>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

La resurrección mediática de Zapatero

«El usurero hace prender al ratero; los vicios pequeños se ven a través de los andrajos; pero la púrpura y el armiño lo ocultan todo… Escucha, amigo mío, te lo digo yo que tengo el poder de cerrar la boca del acusador. Ponte anteojos y, como un político rastrero, aparenta ver lo que no ves» (Shakespeare. ‘El Rey Lear’).

 

Se diría que últimamente Zapatero resucita mediáticamente. Es noticia por su homenaje floral ante la tumba de Azaña y lo es también porque acaba de trascender que a finales del pasado año mantuvo una entrevista, hasta ahora secreta, con el dirigente de Podemos, Pablo Iglesias, entrevista que, según se dice, se produjo a resultas de la intermediación de don José Bono, que no sólo se caracteriza por su folclorismo político, así como la pertenencia a esa escuela tan genuina del PSOE desde González a esta parte, que consiste en hacer políticas de derechas amparándose en siglas de izquierdas, sino que, además de todo ello, se colige que es muy de su agrado promover reuniones entre dirigentes del PSOE y personajes de primera fila de la vida pública. No olvidemos que en su momento el político manchego propició una entrevista entre Felipe González y el juez Garzón. De aquel encuentro surgió un flechazo político entre don Felipe y don Baltasar que duró poco y acabó mal, pero es innegable que tuvo enorme trascendencia.

Pues bien, no deja de ser llamativo que dos políticos con su ciclo agotado como mandatarios se reúnan con el líder de la formación más emergente en cuyo discurso el rechazo a la vieja política es una constante. Y tampoco deja de tener su gracia el indisimulable malestar que esto produjo entre los actuales mandamases del PSOE. Sin perder de vista, de otro lado, que el susodicho malestar lo provocó mucho más Zapatero que Bono. Podría barruntarse, pues, que lo que en verdad les afligió fue que don José Luis se prestase a participar en esa reunión. Se diría que no les debió de haber sorprendido mucho la maniobra celestinesca (políticamente hablando) de Bono.

Pero, más allá de todo ello, el busilis de la noticia está, sobre todo, en las últimas actuaciones de Zapatero, entrevistándose con políticos emergentes que son una seria amenaza a las posibilidades electorales de su partido y, al mismo tiempo, viajando al pasado en esa comparecencia ante la tumba de Azaña. No bromeo, se lo aseguro, pero estoy seguro de que Zapatero no se percata de que, en el fondo, ambas actuaciones simbolizarían aparentemente la necesidad del PSOE de expiar sus más graves incoherencias, por una parte, ante un pasado del que desvirtuaron (por no decir que traicionaron) un legado moral que también era el suyo, y, por la otra, ante un presente inmediato en el que irrumpe una fuerza política que está haciendo un papel muy parecido al que se esperaba –‘mutatis mutandis’– del PSOE en el 82.

Y es que, para que Zapatero se percatase del enorme significado simbólico que tienen estas últimas irrupciones suyas en la actualidad, sería necesario que el político leonés contase con una consistencia y una profundidad que nunca demostró tener, sino todo lo contrario.

Y, en todo caso, no vale reclamarse azañista y republicano y, al mismo tiempo, haberse prestado a presidir un partido monárquico que viene haciendo de Sagasta desde 1978 a esta parte. Y tampoco es de recibo tender puentes hacia el líder de una formación política que aglutina, entre otras cosas, un descontento creciente y de largo recorrido, de tan largo recorrido que lleva en sus alforjas los 21 años de gobiernos socialistas que no marcaron la huella indeleble de lo que hubiera sido un partido de izquierdas en sus políticas y que dejaron tras de sí corruptelas, incompetencias, desencanto, desafección hacia la vida pública y el desánimo inevitable de un país que hoy, como hace cien años, clama por una regeneración que no traerán los que tanto y tanto lo enfangaron, entre ellos, los actuales dirigentes del PSOE, que se sacuden cualquier autocrítica. Y así les va.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


enero 2015
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031