>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

¿Paseo de la excelencia o alfombra roja?

«Los Álamos es un viejo paseo, dos largas filas de estos finos, esbeltos, sutiles árboles lo bordean. A un lado se extienden unos sombríos jardines. Seis, ocho, diez paseantes marchan lentamente, en silencio, uno de ellos avanza hacia nosotros. -Querido Melquíades, ¿qué pasa en la ciudad?
-Nada, –dice sonriendo el gran orador que viene todos los días a esta alameda–. (Azorín).

 

De modo que se pretende hacer “un paseo de la excelencia” en Vetusta. Y, claro, allí figurarán los nombres de las personalidades más ilustres que visitaron nuestra ciudad a resultas de los Premios Príncipe de Asturias. La primera observación que cabe hacer al respecto es preguntarse si Oviedo no contó con excelsos y notables visitantes con anterioridad a la ceremonia anual en el Campoamor que celebra la citada Fundación.

Porque, en todo caso, nadie podrá negar la excelencia a Unamuno, a Azorín  a Ortega y a Marañón, entre  otras muchas personalidades que se dieron cita en Vetusta en un momento de sus vidas. ¿Sería mucho pedir, en tal sentido, que la nómina de personalidades se ampliase en el tiempo en función de la categoría de los homenajeados? Ello no quitaría esplendor a lo que se pretende. Y, por otro lado, para la Fundación que actualmente dirige doña Teresa Sanjurjo, no sería ningún desdoro esa ampliación.

Miren, mi republicanismo no me impide ser consciente de la admirable categoría intelectual de muchos de los premiados, ni tampoco pierdo de vista que es un honor para nuestra ciudad que  hayan hecho parada y fonda entre nosotros. Pero eso no significa que, puestos a habilitar la puesta en marcha del mencionado Paseo, haya que olvidar lo que sucedió con anterioridad a la existencia de los Premios.

Y, por otra parte, no sólo se trata de personas, sino también de escenarios, porque el Teatro Campoamor fue, entre otras cosas, algo en lo que puso un enorme empeño Clarín. Porque el Teatro Campoamor fue también el enclave en el que Ortega pronunció uno de los discursos más significativos a la hora de manifestar su disconformidad con aquel Estado republicano a cuya proclamación tanto había contribuido con artículos de prensa, discursos y también con su protagonismo en la Agrupación al Servicio de la República fundada meses antes de la citada proclamación.

Porque el Paseo de los Álamos lo transitaron juntos una mañana Azorín, Melquíades Álvarez y Pérez de Ayala.

Porque la que es acaso mejor novela del XIX tiene a Oviedo como inspiración y escenario. Hablamos, claro está, de “La Regenta”.

Porque el poema que Unamuno dedicó a Oviedo es extraordinario.

Porque es de referencia obligada lo que Marañón escribió sobre Feijoo.

¿Qué se pretende hacer con ese Paseo: una especie de alfombra roja rediviva o un punto de encuentro de personalidades cuyas trayectorias están marcadas por la excelencia? Ésta sería, a mi juicio, la madre de todas las preguntas a la hora de perfilar el proyecto. Porque si se piensa más en la alfombra roja que en la excelencia, que se incluya también la visita de doña Isabel II, de la que da cuenta, con elegante ironía, Juan Antonio Cabezas en su memorable biografía de Clarín.

 

Que no falte la ironía, también la de Pérez de Ayala, a la hora de hablar de nuestra ciudad: «Te hallas, amigo, ahora, en mi amada Vetusta / la noble, la sarcástica, la devota, la augusta. / Acaso sientes que esta mi ciudad te convida / en su tácito seno a afincar de por vida”.

Y que no falte tampoco la excelencia que supone la captación poética que hace Xuan Bello de uno de los rincones más queridos de nuestra ciudad, pues, al hablar del Campo San Francisco escribió: “Presentí que caminaba más que por un parque por el interior de un poema que había escrito, en un sofoco de amor, el dios del lugar».

Amplitud de miras, por favor, para todo. También para esta especie de libro de oro de visitas a nuestra ciudad, que se desplegará en Paseo de la Excelencia.

Y no perdamos de vista que en ese Paseo lucirán más las masas encefálicas que los modelos de alta costura, que los escotes palabra de honor y que los tacones de vértigo.

Habría que concretar, por tanto, si lo que se pretende es un ceremonial de besamanos más o menos virtual o un espacio para la memoria de nuestros visitantes más insignes. Digo yo.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


enero 2015
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031