>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

Panorama vetustense: A propósito del callejero de Oviedo

“¿Por qué todo español que haya cultivado con amor y esmero el huerto sagrado de su españolidad se siente, al llegar a cierta edad, desterrado de su patria, despatriado?» (Unamuno).

 

Desde que se tuvo noticia de que la Alcaldesa de Madrid pretende revisar el callejero de la capital con el fin de suprimir la presencia de personajes vinculados al franquismo, es previsible y deseable que a ello se sumen otros consistorios como el de Oviedo. Y, miren, no perdamos el tiempo haciendo caso a argumentos insostenibles. No vale decir que semejantes personajes están en la historia para justificar su presencia en el callejero. Y no vale, entre otras cosas, porque aquel régimen no sólo se propuso el exterminio físico del enemigo, sino que además se esforzó para negar la existencia de quienes consideraban díscolos. Valga como ejemplo el caso de Casares Quiroga cuyo nombre desapareció del registro civil de su ciudad, alegando la autoridad competente del momento que en tal sitio no podía figurar el político republicano.

Quiero decir con ello que la historia no es sólo el inventario de quienes fueron del agrado del régimen del invicto caudillo, sino de todas las personas que tuvieron presencia en el devenir de este país. Pongamos un ejemplo muy de Oviedo: hay una calle dedicada a Calvo-Sotelo, personaje que, en efecto, está en la historia. Y no hay nada que oponer a que su nombre figure en el callejero carbayón. Y, acto seguido, añado: Gabino de Lorenzo se negó en su momento a que Manuel Azaña tuviese una calle en Vetusta. Esto no es equidistancia, vive el cielo que no.

Sigamos con Oviedo: ¿Cómo es posible que un personaje de la envergadura de Juan Antonio Cabezas no tenga presencia en el callejero de nuestra heroica ciudad? ¿Hay que recordar su extraordinaria biografía sobre Clarín? ¿Saben que durante unos años de su vida residió en la calle Rosal y que tenía una imprenta en Martínez Marina? ¿Hay que recordar su trayectoria en el diario ‘El Carbayón’, diario del que fue director tras publicar una inolvidable necrológica sobre Blasco Ibánez? Y, por cierto, si no tengo mal los datos, el diario ‘El Carbayón’ tuvo su sede en la calle Uría 27. ¿No valdría la pena recordarlo con una placa? Y, cálmense, no hablamos de un periódico izquierdista, sino liberal, eso sí, que se opuso a la dictadura de Primo de Rivera. ¿Será eso perdonable?

Sigamos con Oviedo: ¿Cómo es posible que no haya una placa que recuerde el nacimiento de Fernando Vela en la calle Uría, que solicitamos al Ayuntamiento en 2010? Y, cálmense, el hombre de quien Ortega escribió que era la mente más clara que había conocido era un liberal conservador, no un rojazo temible.

Fíjense ustedes: que Juan Antonio Cabezas llegase a figurar en el callejero de Oviedo no sería sólo un acto de justicia histórica para una ciudad que debería sentirse orgullosa de que uno de los grandes periodistas del siglo XX residiera en Oviedo durante parte importante de su trayectoria profesional. Para una ciudad que, además, siempre estará en deuda con el autor de una de las biografías más imprescindibles sobre Clarín.

No, aquí no hay revanchismo alguno. Aquí lo que hay es un deseo de que Oviedo rinda homenaje en su callejero a personajes que forman parte de lo mejor que hemos tenido y que hicieron en nuestra ciudad parada y fonda.

Desde aquí, solicito al nuevo equipo de gobierno vetustense que dedique una calle a Juan Antonio Cabezas y que en la calle Uría tengan su placa la sede del diario ‘El Carbayón’, y Fernando Vela.

¿Hasta cuándo, hasta dónde y hasta qué año se seguirá impidiendo que lo mejor que hemos tenido no figure en el callejero de Vetusta?

Y, fíjense, Clarín, siempre Clarín: hablo de su biógrafo, Cabezas, y del intelectual que declaró que su trayectoria transcurrió entre las muertes de dos grandes hombres: Clarín y Ortega. Hablo también de Fernando Vela que, además de una calle, merece también su recordatorio en la calle Uría que lo vio nacer.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


julio 2015
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031