>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

¿LA CAMPAÑA DEL GATILLAZO POR PARTIDA DOBLE?

¿Sufrirá el bipartidismo un tremendo gatillazo ante su intento desesperado de solapar a los llamados partidos emergentes? Y, a su vez, ¿se encontrarán estos últimos con unos resultados que no constituirán una severa derrota del tan denostado y mencionado bipartidismo? ¿Será este doble revés lo más distintivo y definitorio de las elecciones que se celebrarán en 20 de diciembre? Todo parece indicar que sí.

En esta suerte de juego de la oca de las distintas encuestas que venimos conociendo, todo parece indicar que, a pesar de tantos pesares, el PP amenaza con ser el partido más votado. Y no es nada descartable que el PSOE ocupe el segundo lugar en las preferencias ciudadanas en las urnas. Ante esa tesitura, siendo innegable que ambas formaciones tendrán un importante descalabro electoral con respecto a los anteriores comicios nacionales, los llamados partidos emergentes se quedarán muy lejos de alcanzar sus objetivos de acabar con el bipartidismo, o que, en todo caso, las susodichas formaciones políticas tendrán que afrontar que sus expectativas no habrán sobrepasado gran cosa lo meramente especulativo y, sobre todo, desiderativo.

Cierto es que el declive del bipartidismo no ha hecho más que empezar, entre otras cosas, por los datos que tenemos acerca de la franja de edad de sus votantes. Cierto es que el llamado ‘régimen del 78’ continúa su imparable declive a resulta de una corrupción generalizada que está muy lejos de conjurarse. Cierto es que los llamados partidos emergentes no han dispuesto de mucho tiempo para explicar sus discursos de manera que calen hondo en la sociedad española.

Sea como sea, y prescindiendo de criterios de equidad y meritocracia, se diría que, salvo sorpresas de última hora, el electorado tradicional de los dos grandes partidos no dará una espantada tan grande como podría pensarse tras aquel inolvidable aviso a navegantes y caminantes que se vislumbró en las elecciones europeas.

Y, en cuanto a los partidos emergentes, no solo tendríamos que hablar del gatillazo que supondría que el bipartidismo siguiese vivo, sino también de las idas y venidas en sus discursos en busca de votos masivos. En este sentido, el caso más llamativo es el de Podemos con sus guiños al centro, con sus ambigüedades y, sobre todo, con haber desandado en gran medida la senda de la ruptura para decantarse por la reforma ante la presente coyuntura.

Seamos claros: sobre el papel, Podemos debería tener muy fácil convertirse en el partido de referencia de una izquierda social que tiene muy pocos motivos para confiar en el PSOE, en un PSOE que es de izquierdas sólo en sus siglas, en un PSOE que facilitó la privatización de las cajas de ahorros, que sigue teniendo a Felipe González en una hornacina andante, que no resolvió en 21 años de Gobierno asuntos como la religión en la escuela pública y que fue dócil en exceso a las llamadas exigencias del mercado; ello por no hablar de sus tremendos y numerosos casos de corrupción, que lo desautorizan para erigirse en referente moral ante el PP. Pero, ambigüedades aparte de Podemos, también es cierto que hay un voto muy fiel al PSOE, sin perder de vista tampoco que el grado de conformismo de la sociedad española es muy alto, mucho más de lo deseable, sin duda.

Y en cuanto a Ciudadanos, tengo escrito que parece indiscutible que es una buena noticia que en España haya un partido de derechas que no sea heredero del franquismo, una derecha civilizada, europea no sobrevenida, una derecha no casposa. ¿Qué tendría que haber hecho el partido del señor Rivera para que pudiese tenerse la certeza de que iba a desbancar a un PP carpetovetónico, rancio y salpicado por bochornosos casos de corrupción? Del mismo modo que a Podemos le sobró ambigüedad, el discurso de la formación naranja, salvo en el tema territorial, está muy falto de concreción. Por decirlo al orteguiano modo, le falta pedagogía política para que se conozcan y se entiendan sus propuestas masivamente hablando.

Así pues, la campaña del gatillazo, con encuestas que van y vienen, pero que mantienen al PP como el partido que va a ser más votado. Así pues, si los sondeos se confirman, la regeneración y la democracia serán víctimas de sendos gatillazos.

Nos lo fían muy largo, la verdad. Nos presentan un panorama muy poco excitante, a no ser que la madre de todos los gatillazos sean las propias encuestas. ¡Ay!

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


diciembre 2015
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031