>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

¿Nos queda Portugal?

El líder del PSOE visitó Portugal y, por lo que se apunta, se está planteando la posibilidad de que en España se pueda configurar un pacto entre las fuerzas de la izquierda similar al que existe en el país vecino. No sé qué podrá dar de sí la excursión con su aparejado mensaje simbólico en este momento. Pero lo cierto es que se trata de algo novedoso. España raramente miró hacia el país de Eça de Queiroz, sobre todo, desde la transición a esta parte, sobre todo, porque allí la democracia llegó de muy distinta forma. En Portugal, sí que se rompió claramente con la dictadura.

¿Nos queda Portugal? Tengo para mí que don Pedro Sánchez desconoce por completo aquel iberismo del que Unamuno fue un gran entusiasta, del que también habría mucho que decir en Asturias. Lo cierto es que en no pequeña parte la mejor España participó del iberismo. Pero, a día de hoy, si de lo que se trata es de extraer lecciones políticas o, en todo caso, referencias válidas y más o menos homologables, el asunto está muy difícil.

De entrada, el país de Camoens no se enfrenta, como España, a un problema de vertebración territorial. Añadamos a esto que el principal partido de la izquierda portuguesa no sufre las mismas disensiones internas que el nuestro.

No obstante, hay algo que me llama poderosamente la atención. Se diría que, en los últimos dos años, con mayor o menor voluntad en el empeño, las tentativas políticas más importantes de nuestro país parecen volver la vista hacia el momento histórico de la transición. Se diría que hay un impulso, más o menos consciente, pero generalizado a desandar el recorrido histórico poniendo el rumbo en aquellos años en los que casi todo parecía estar por hacer.

¿Nos queda Portugal? El país de Pessoa, del que tanto podríamos aprender, al que visitamos con enorme frecuencia, no tiene ante sí los mismos retos que nosotros, y hay una sociedad que no está dispuesta a más miserias y recortes. Aquí, sin embargo, una vez más, toca reinventarlo casi todo. Aquí, si el PSOE de verdad quisiera liderar una coalición de izquierdas, se encontraría no sólo con los escollos de los partidos nacionalistas, sino también con problemas internos de calado. Estamos hablando del mismo partido que se estrenó con los recortes. Estamos hablando del mismo partido que gobernó este país durante 21 años y que es, desde luego, en gran medida responsable de la actual situación. Estamos hablando del partido que ni resolvió en tantos años de Gobierno el problema de los nacionalismos, ni tampoco dejó atrás males endémicos ni desigualdades tremendas en territorios donde vino siendo la fuerza política hegemónica en el ámbito autonómico.

No es nada fácil esa gran coalición. Y, en cuanto a Portugal como referencia, habría que partir de la base de que ambos países siguieron trayectorias muy distintas en sus respectivas andaduras democráticas más recientes.

¿Nos queda Portugal? Quiero pensar que sí. Pero hablamos de tiempos muy distintos.

Y distantes.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


enero 2016
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031