>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

“Nel Ríu la Fame”, de Pilar Arnaldo: La salvación literaria de una geografía

  

La salvación literaria de una geografía

Si los seis personajes de Pirandello buscaban autor, las seis mujeres que protagonizan los relatos de Pilar Arnaldo demandan, con justicia poética, que sus historias tengan eco por escrito, esto es, demandan la genuina y singular acta notarial que confiere la literatura que está hecha con oficio.

Seis mujeres. En primer término, Carmina, la niña que casi tiene que pagar con la muerte su afán por cumplir el sueño de vivir una fiesta con la solemnidad que le confiere la prenda que desea lucir un día de verano que sea luminoso, frente al tono gris que marchita la alegría de un alma adorablemente infantil. En esta historia, la salvación es pura justicia poética, si se piensa en el artífice de la curación de Carmina.

En el siguiente relato, es Esperanza la que, tras sufrir una humillación aterradora, se arma de valor, hace frente a su marido y decide que su hija irá a la escuela a adquirir los conocimientos mínimos que la preservarán de burlas intolerables. Puro coraje que sobrecoge a quienes transiten tan heroica historia.

Luego está el tránsito de Aurelia, que abandona la cárcel de Cangas del Narcea en plena guerra civil y que, estando a punto de parir, regresa a su casa para que la criatura a la que va a traer al mundo sea recibida por ese entorno familiar del que fue arrancada. Vuelta a una Ítaca singular por una geografía donde están omnipresentes la soledad y el aislamiento que, sin embargo, no ciegan ni atrapan a la protagonista del relato cuyo regreso es puro heroísmo.

¿Y qué decir de Carola, a la que un desaprensivo roba sus sueños, sirviéndose de una elocuencia que sólo tiene como objeto la burla en la que cuelga sus trofeos? Sin embargo, Carola, en lugar de resignarse, planta cara hasta y, lejos de postrarse en una amargura vitalicia, encontrará en el resarcimiento aliciente para  sus trabajos y sus días.

También  está Olvido, cuyo nombre le viene pintiparado, cuya derrota y sinsabor le sirve, con crudeza, de aprendizaje y se hace consciente del poderío que le queda para, al menos, rodear de cuidados a su criatura.

El último relato es el más largo. Lo protagoniza Gloria, que es víctima de la mezquindad y cicatería del gineceo que habita la casa que comparte con su marido. Una peripecia en la que pasará de la miseria a un final feliz,  alejado también en lo geográfico y en lo existencial de la  sordidez en la que le tocó vivir con su familia política.

“Nel Ríu la Fame”, así se denomina popularmente el río Genestaza, es la geografía cuya intrahistoria recupera –y salva- Pilar Arnaldo. La salva del olvido, hace justicia poética, sabedora de que en un futuro no muy lejano el entorno no tendrá quien les escriba.

Sin ninguna duda, Pilar Arnaldo, acertó –y de lleno- con su primer libro, un mosaico de magníficos relatos.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


febrero 2016
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
29