1 de Noviembre del año 2017. 7:15 h de la mañana y un cielo rojizo ensangrentado asoma entre los edificios de la ciudad y se convertirá en el protagonista del dia de Todos los Santos.
Ante la predicción de bajas temperaturas, la ropa térmica no puede faltar bajo el traje de moto. Las carreteras a estas horas de la mañana parecen escenarios fantasmas, los 2,5 grados, y unos guantes algo obsoletos, hacen que mis manos pasen frío, mucho frío. Sorprendentemente, en apenas cinco minutos, en el destino escogido de hoy, ubicado sobre una loma, la temperatura asciende hasta alcanzar los 10 grados.
El ruido del motor de ´Trailera´ enturbia el silencio que se posa sobre el pueblo arropando a sus hospitalarios habitantes, muchos aún dormidos. Acercarse a Torazu es asomarse a un espléndido mirador a Picos de Europa. Hoy las cumbres se dejan ver sin reparos y nos enseñan la belleza de nuestro paraíso.
En el año 2.008 pasó a formar parte de la lista de los llamados Pueblos Ejemplares de Asturias.
Y desde el año pasado se engloba dentro de los llamados Pueblos más bonitos de España y no es para menos.
Muchos de sus rincones son auténticas atalayas a las montañas y hacen que nos sintamos enormemente orgullosos de nuestra tierrina.
Y pese a la abundancia de nubes, Torazu es un pueblo asaltado por coloridas flores,…
Alegres recovecos,….
Y fachadas señoriales.
Y donde no han podido faltar las referencias a Halloween.
Junto a la carretera se encuentra la iglesia de San Martín.
Tuve la gran fortuna de que a los pocos minutos de mi llegada al pueblo, sus puertas se abrieron al público.
Encontramos numerosos ejemplos de arquitectura popular muy bien conservados.
Aquí, cualquier rincón es un balcón a Picos..
En el pueblo todo está mimado al detalle..
Y proliferan las calles por las que caminar es todo un lujo…
Y es que pasear por Torazu es pasear por “casina”, por Asturias. Así que les invito a que cojan sus zapatillas, pónganse cómodos y vámonos a disfrutar de nuestro paraíso.