La Administración de Justicia necesita una reforma urgente | A las pruebas me remito - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Guillermo Díaz Bermejo

A las pruebas me remito

La Administración de Justicia necesita una reforma urgente

En estos últimos días son abundantes noticias relativas al gran colapso de los tribunales generado pro la huelga de funcionarios, al expediente sancionador abierto a un Juez de Sevilla por dejación de funciones, a la politización del Consejo General del Poder Judicial, etc.etc.

No obstante, estas no son noticias nuevas, ya que cualquier administrado que haya tenido necesidad de acudir a los Tribunales, ha podido sufrir en sus propias carnes los males endémicos de la Administración de Justicia. La lentitud exasperante, los medios materiales obsoletos, los procedimientos decimonónicos, la falta de compromiso y la ineficacia son algunas de estas carencias.

Los legisladores, conscientes de que la estructura judicial había quedado obsoleta, promulgaron la Ley 19/2003 Orgánica del Poder Judicial, con el ambicioso proyecto de adaptar la Administración a los nuevos tiempos y a las nuevas tecnologías. Esta Ley, mediante una nueva Oficina Judicial, pretendía dotar a los Tribunales de un conjunto de medios personales, materiales y tecnológicos para con ello avanzar hacia una justicia sin papel que permitiera, rapidez operativa, proximidad al administrado, y homogeneidad en todos los Juzgados. En teoría se trataba de una justicia informatizada, con procedimientos telemáticos y con utilización de la firma electrónica.

Pues bien, en 2008, cinco años mas tarde, esta nueva oficina judicial aun no ha sido creada y lo que es mas grave, está siendo abiertamente criticada por Jueces, Secretarios Judiciales y personal al servicio de la Administración de Justicia. Los problemas siguen y esto a todas luces hace que resulte absolutamente necesario el inmediato consenso de todos los partidos políticos para que, de modo prioritario busquen resolución de los problemas que afectan a uno de los pilares del estado de derecho.

En mi opinión esta reforma habría de atajar los siguientes problemas:

  1. Despolitización de la Justicia. Habría de conseguirse la auténtica independencia del poder judicial, evitando las ingerencias permanentes de los políticos, como ahora ocurre.
  2. Profesionalidad de los Jueces: Habrían de conseguirse los necesarios estímulos para que los Tribunales se doten de Jueces especializados, comprometidos e ilusionados con su profesión, descargándolos de tareas administrativas, y facilitando los suficientes medios para que se ocupen de su auténtica función que es la de juzgar. Hemos de pensar que hoy en día muchas de las plazas están siendo ocupadas por jóvenes jueces sustitutos, con escasa experiencia.
  3. Medios personales y materiales: Habría de dotarse a los Juzgados de modernos sistemas electrónicos de comunicación entre ellos y la policía judicial (no se puede concebir que en plena sociedad de la información, aun se sigan comunicando a golpe de fax y de correo postal). Habría de avanzarse en los procedimientos telemáticos y en el uso de la firma electrónica para conseguir una mayor rapidez.
  4. Homogeneidad de la oficina judicial: Las Comunidades Autónomas han asumido competencias respecto a medios materiales y personales y esto, contrariamente a la homogeneidad, ha generado una grave desigualdad. Una muestra reciente es la hoy finalizada huelga de los funcionarios. Otra muestra es que la descoordinaciòn que se produce entre un Secretario que en teoría es de quien dependen esos funcionarios, y los departamentos de Recursos Humanos de los Gobiernos Autonómicos de los que también dependen estos funcionarios.
  5. Formación de los Funcionarios respecto al uso de las nuevas tecnologías. No podemos hablar de una justicia informatizada, cuando la gran parte de los funcionarios adscritos a los cuerpos de gestión y tramitación procesal, apenas tienen conocimientos ofimáticos.
  6. Compromiso, eficacia y resolutividad: Desde el Juez hasta el último funcionario de auxilio judicial, han de estar y sentirse comprometidos. Han de cumplir con unos estándares de productividad (como cualquier empresa) y han de actuar con la mas absoluta discrección (menos jueces estrella y mas jueces eficaces y discretos).

Esperemos que, como consecuencia de la triste actualidad que estos días tiene la Adminsitración de Justicia, todos los políticos se conciencien e inicien la inmediata reforma del sistema judicial.

Temas

Blog de Guillermo Díaz Bermejo

Sobre el autor

El blog de un jubilado activo dedicado al voluntariado social, permanentemente aprendiendo en materia del derecho de las nuevas tecnologías y crítico con la política y la injusticia social.


abril 2008
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930