>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

IU ENSEÑA LAS CARTAS

El coordinador de IU, Jesús Iglesias, desconfía de las ofertas del presidente Areces para alcanzar un pacto sobre los Presupuestos del Principado para el año 2008. Antes de las vacaciones de verano, el número dos de la organización, Ángel González, fue mucho más explícito y adelantó el rechazo de la coalición a las cuentas regionales por haber quedado excluidos del Gobierno. Todavía no se conoce el proyecto presupuestario, pero ya se barrunta la postura que tomará la oposición. Jesús Iglesias asegura que en el estilo de Areces está ofrecer pactos a izquierda y derecha, pero que IU no se siente en la obligación de aprobar los Presupuestos del Principado, máxime cuando el actual Gobierno ha empezado a revisar la política social que desarrollaba IU desde el Principado en la anterior legislatura.
Desde los primeros días del mandato IU empezó a enseñar las cartas antes de tiempo. El PP, principal partido de la oposición, no incurrió en ese error y brindó el apoyo al presidente Areces para defender los intereses de Asturias en la reforma de la financiación autonómica, al igual que se ofreció para pactar la reforma del Estatuto de Autonomía. Para hacer oposición frontal, siempre habrá tiempo. Jesús Iglesias asegura que en el estilo de Areces está ofrecer acuerdos a izquierda y derecha, pero veinte años en el ejercicio del poder en el Principado y el Ayuntamiento de Gijón nos indican que menos en un ejercicio en que pactó Areces los presupuestos municipales con el CDS, el resto de alianzas las hizo a la izquierda. No hay ningún político socialista que tenga en su haber tantos acuerdos con IU. En cuanto a la supuesta revisión de las políticas sociales, se trata del típico argumento retórico, porque el mandato acaba de empezar y es posible que haya una acentuación de las políticas de gasto social con el objetivo de buscar el apoyo de IU.
Cuando Jesús Iglesias dice que no se siente obligado a pactar los presupuestos regionales no hace otra cosa que responder a un comportamiento general de la clase política. En España, la política está dominada por los intereses de partido y Asturias no es una excepción. Es muy difícil encontrar un grupo que deje de participar en un gobierno e inmediatamente después apoye las políticas de la institución de la que fue desalojado. Si los socialistas estuviesen en la oposición, tampoco apoyarían los presupuestos de un presidente que no los integró en el gobierno. Los intereses de las siglas están por encima del bien de los ciudadanos. En el mundo anglosajón es distinto, pero las diferencias empiezan por el sistema electoral, con circunscripciones pequeñas, sistema mayoritario y gran control por parte de los electores. Aquí los programas políticos cuentan menos que los intereses de las organizaciones. IU puede rechazar anticipadamente todas las ofertas de los socialistas, pero como no justifiquen bien su proceder llegarán muy debilitados a la próxima convocatoria electoral. Estuvieron cuatro años gobernando con Areces, y tienen que hilar fino para justificar que sus negativas no responden a sus intereses particulares.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


septiembre 2007
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930