>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

Los regalos electorales

EL programa electoral del PP contendrá una propuesta de rebaja del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para todas las mujeres trabajadoras. Como se puede apreciar, continúa el intenso cortejo del electorado por parte de los partidos políticos. El PP se suma a tesis que son muy queridas por sectores feministas, con esta abierta discriminación a favor de las mujeres. Hasta ahora, la escala de gravamen del IRPF diferenciaba entre los ciudadanos por razón de sus ingresos, pero esa valoración ha quedado obsoleta y para actualizarla hay que tener en cuenta el sexo del contribuyente. El PP estuvo muchos años criticando la discriminación positiva de la izquierda, con las ‘listas cremallera’ (chico-chica-chico-chica), y ahora mide con raseros distintos los ingresos de los trabajadores. La propuesta se acompaña de una subvención para los empresarios que contraten mujeres. Como se trata de medidas oportunistas, la justificación que da el equipo electoral del PP es muy endeble: «son medidas imprescindibles para lograr la permanencia de las mujeres en el mercado de trabajo». Pues bien, el PP da ese paso ahora, cuando mejor funciona la contratación laboral de hombres y mujeres.

Desde que Zapatero anunciara 2.500 euros para cada nuevo vástago que tuvieran las familias, la carrera para seducir al electorado quedó declarada. Los programas electorales se han convertido en un conjunto de regalos para los distintos colectivos realizados a costa de la recaudación de Hacienda. Hay un gran contraste entre las necesidades de la coyuntura, con el barril de petróleo a cien dólares, el repunte del desempleo y el enfriamiento económico, y los caramelos que lanzan Zapatero y Rajoy al público. Entre ganar las elecciones y tomar las medidas que España necesita, los líderes nacionales no tienen duda: vencer en las urnas.

Las opciones políticas no pueden reducirse a atractivos programas de gasto. Gobernar no es subvencionar, sino administrar. Se repite que las promesas electorales están para ser cumplidas, pero en estos momentos sería mejor que todos los reclamos populistas quedaran olvidados al abrirse las urnas. A los que siempre hablan de rebajas fiscales, hay que preguntarles de dónde van a sacar el dinero para financiar los gastos. En un país serio, la demagogia no da votos.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor