LO QUE HAY QUE CAMBIAR | LARGO DE CAFE - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LO QUE HAY QUE CAMBIAR

Ovidio Sánchez dice que “pasadas las elecciones se abre una nueva etapa en el PP”. El resultado electoral es el elemento que más influencia tiene en la vida de los partidos. Las victorias refuerzan a los líderes y ratifican la estrategia de los grupos, mientras que las derrotas plantean interrogantes sobre los dirigentes y la línea política a seguir. En el caso del PP asturiano no sólo se cumple esta regla, sino que la última derrota del pasado 9 de marzo abre una revisión general sobre toda la organización, al haber sido derrotado tres veces en menos de diez meses: comicios locales, autonómicos y generales.

El PP asturiano ha tocado fondo, tras una década de existencia lánguida, en la que ha cosechado derrotas en las elecciones municipales y autonómicas, que fueron contrarrestadas con las victorias en las elecciones generales de los años 2000 y 2004, antes de sufrir la derrota en los últimos comicios generales. El PP se encuentra en Asturias en una posición mucho más débil que en el conjunto de España, porque sus dirigentes se encuentran muy desgastados, carece de una orientación ideológica clara y se mueve a golpe de oportunismo: apoya la oficialidad de la llingua -con la intención de atraerse a los votantes de la Uras-, alza la bandera de los fondos mineros -para tratar de crear fisuras entre el PSOE y los sindicatos-, y propone la construcción de infraestructuras de transporte costosas e inútiles (trenes de alta velocidad desde Oviedo, Gijón y Avilés al aeropuerto)

Tiene motivos Ovidio Sánchez para hacer borrón y cuenta nueva, que de eso se trata cuando habla de iniciar una nueva etapa. ¿Sobre qué bases? El presidente del PP tiene en mente nuevas formas organizativas, con amplios órganos de coordinación y la creación de dos vicesecretarías generales para trabajar en las alas de la región. La debilidad de la estructura del PP en muchos municipios puede compensarse con estas nuevas fórmulas de funcionamiento. Pero no caber engañarse, la crisis del PP es de políticas y líderes. Desde fuera no va a recibir ayudas, porque el PP asturiano tampoco va a poder contar en los próximos años con ministros de la tierra que visualicen sus políticas. Toca cambiar de argumentos y propiciar el relevo en la dirección.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


marzo 2008
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31