>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

EL LISTÓN DE LOS NACIONALISTAS

El Gobierno de Zapatero ha cerrado el pacto con PNV y BNG para aprobar los Presupuestos Generales del Estado, poniéndose al abrigo de las enmiendas a la totalidad del resto de grupos de la oposición. Logra así el Gobierno evitar la derrota política que hubiese supuesto la devolución de las cuentas del Estado. Desde la sesión de investidura tenía pendiente Zapatero escoger socios parlamentarios, operación que ha realizado con nacionalistas vascos y gallegos. Aunque los presupuestos estatales remiten a una problemática general que comprende a 45 millones de españoles, el acuerdo con grupos nacionalistas siempre pasa por dar satisfacción a intereses de parte. En el Parlamento se habla de déficit público o empleo, pero el resultado del debate se aseguró dando 9 millones de euros para el puerto de Pasajes (Guipúzcoa), 30 millones para jubilar ertzainas y restando 85 millones del cupo vasco para financiar el desarrollo de las competencias de Innovación que van a compartir los gobiernos de Madrid y de Vitoria. En conjunto, 126 millones de euros, casi lo mismo que recibió el BNG: 125 millones para Santiago de Compostela.

Este tipo de acuerdos no los inventó Zapatero, sino que se suceden cada vez que los gobiernos centrales no tienen mayoría absoluta. González y Aznar tuvieron que pagar una prima a grupos nacionalistas para obtener el plácet parlamentario al proyecto de cuentas del Estado. En líneas generales, los nacionalistas siempre sacaron tajada de la falta de sintonía entre PSOE y PP.

En el debate parlamentario, el ministro de Economía dijo que las cuentas eran las más convenientes para luchar contra la crisis económica y defendió la tasa de crecimiento inferior al 1% y la previsión de paro del 12,5%. Esos cálculos se realizaron antes de la crisis financiera y de los 150.000 millones de euros encauzados hacia la banca. Un mínimo rigor intelectual obligaría a revisar esas cifras, pero el trámite administrativo-parlamentario no permite esas flexibilidades, así que sobre los números aprobados habrá que aplicar un coeficiente corrector que tiene Solbes en la cabeza para cuando toque ejecutar las partidas. Rajoy tampoco fue riguroso al hablar de las soluciones a la crisis, como si España no hiciera lo mismo que el resto de gobiernos europeos.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


octubre 2008
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031