EL PROTAGONISMO DE ESPAÑA | LARGO DE CAFE - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

EL PROTAGONISMO DE ESPAÑA

La muerte de dos militares españoles, uno de ellos asturiano, a causa de un atentado suicida en Afganistán, obliga a mirar más allá de nuestras fronteras y reflexionar sobre el papel de nuestro Ejército en conflictos del tercer mundo. En este momento hay 2.813 soldados españoles en cinco países (Afganistán, Bosnia, Kosovo, Líbano y Chad-República Democrática del Congo) en misiones de paz. En Afganistán están nuestras tropas desde enero de 2002, cuando apenas se habían cumplido cuatro meses desde el 11-S. En menos de siete años han muerto allí 87 militares, la mayor parte de ellos por desgraciados accidentes aéreos. En todas las misiones los soldados españoles forman parte de amplios contingentes de fuerzas internacionales, como ocurre en Afganistán, donde hay desplegados sobre el terreno 37.000 soldados pertenecientes a 37 países, la mayor parte de ellos miembros de la OTAN.

Se van a cumplir veinte años desde que las tropas españolas participan en misiones de paz. La experiencia más larga ha sido la vivida en los Balcanes con la desintegración de Yugoslavia y los feroces linchamientos de carácter étnico. A lo largo de estas dos décadas el Ejército español ha demostrado que está a la altura de las responsabilidades y los compromisos que España tiene en el mundo. No tendría nuestro país derecho a influir en foros internacionales, con propuestas sobre economía, relaciones internacionales o cooperación científico-técnica, si no estuviera dispuesta a enviar soldados a misiones de paz. La idea de que el Ejército está sólo para defender la integridad del territorio nacional es una herencia del aislamiento de la Dictadura, cuando nos bastaba con el vínculo norteamericano, cifrado en el uso de bases militares en nuestro territorio, pero resulta insostenible cuando participamos de pleno derecho en todo tipo de foros.

El Ejército no está en Afganistán porque se aburra en épocas de paz, sino porque su actuación responde a la presencia de España en el mundo. Es probable que en el futuro tengamos que implicarnos más en Afganistán, porque esa es la reflexión que se hacen los dirigentes de los países democráticos avanzados, con Obama a la cabeza. La muerte de Juan Andrés Suárez García y de Rubén Alonso Díaz tiene el mismo sentido y grandeza que las de los militares asesinados por la banda terrorista ETA.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


noviembre 2008
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930