>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

EL PARAÍSO DE LO PÚBLICO

En un informe del BBVA sobre el gasto de las administraciones por comunidades autónomas aparece nuestra región como el territorio que consume más dinero público por habitante (8.532 euros al año por cada asturiano). En el estudio se distingue entre el gasto en sanidad, en educación y en servicios sociales; en el último apartado no sólo se incluye el dinero dedicado a la tercera edad, la infancia, las prestaciones a la Dependencia, el salario social, etcétera, sino que también está contenido la cobertura de las pensiones o las prestaciones al desempleo. De hecho, el 67% del gasto en servicios públicos corresponde a los servicios sociales, con una especial mención a las pensiones, prejubilaciones, etcétera.

De un panorama así se pueden sacar algunas conclusiones, ninguna de ellas positiva. Una región con un fuerte gasto en clases pasivas es exponente de una población envejecida; en el caso de las prejubilaciones, resultaron ser el resultado de una estrategia sindical aplicada desde los años ochenta del siglo pasado, consistente en retirar al personal del mercado de trabajo cuando entraron en crisis los principales sectores industriales. Para evitar el paro masivo, se apostó por destinar recursos a prejubilaciones, así se salvaban los excedentes laborales, a costa de no dedicar ese dinero a políticas activas. Entre ganar el futuro o mantener el presente, se apostó por esto último. El que venga detrás que arree.

La sanidad asturiana es la que recibe más recursos por habitante entre todas las comunidades autónomas. En otras estadísticas no ocupa un lugar tan destacado, aunque en todas ellas tiene un puesto relevante. De ese dato se deduce el enorme déficit de gestión que encierra. El parámetro más relevante, la lista de espera quirúrgica, demuestra que la eficacia del gasto es muy baja. En esta legislatura aumentaron las listas de espera quirúrgica en 1.200 pacientes anuales. En 2012, el tiempo de espera medio era de 55 días, ahora es de 77. En el Huca, se eleva a 92 días. Cuando Navia Osorio (Foro) dejó de ser consejero de sanidad, no había pacientes esperando más de seis meses a ser operados, y ahora se encuentran 889 en esa situación. El déficit de gestión es tan grande que el 58% de los médicos no tienen plaza en propiedad. ¿Para cuándo una auditoría en la sanidad asturiana? Por último, la estructura de gasto asturiana revela nuestra dependencia del otro lado del Pajares.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


mayo 2015
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031