La encuesta del CIS marca el inicio de la campaña. Sus cifras serán una referencia durante los quince días en que los candidatos solicitarán el voto de los asturianos. La diferencia de este sondeo, con una publicado hace seis meses o un año, estriba en que los resultados de la encuesta se convierten en un activo electoral, ya que la gente tiende a votar más a los partidos que tienen éxito, del mismo modo que frecuentan sobre todo los bares que tienen una nutrida clientela. El éxito atrae y el fracaso repele. Sobre esa base descansa la idea del voto útil.
El CIS tiene fama de ser el organismo que hace encuestas más fiables. La profesionalidad, la experiencia y el buen trabajo realizado sobre la serie histórica de resultados constituyen su capital. Esta pauta tiene una excepción en los trabajos realizados en vísperas electorales. En esa coyuntura juegan “circunstancias excepcionales” que trastocan los resultados. Veamos si no lo que ocurrió a primeros de mayo en 2011. El CIS publicó que las elecciones en Asturias las ganaría el PSOE, con 19 escaños, seguido del PP, con 16, quedando Foro en tercer lugar, con 7, y siendo los tres escaños que restan para IU. Quince días más tarde, las urnas arrojaron otras cifras muy distintas: Foro ganó los comicios con 16 escaños, seguido del PSOE con 15, el PP con 10, e IU con 4. Cualquier asturiano, a ojo de buen cubero, habría hecho un pronóstico más certero que el CIS.
Vamos con los datos de ayer. Dejando a un lado a las nuevas formaciones (Podemos y Ciudadanos), nos encontramos con que todas pierden diputados respecto a las elecciones de 2012. El PSOE se deja 4, Foro pierde 7, IU sufre una merma de 3, y UPyD pasa a ser extraparlamentario. Todos a la baja excepto el PP, que gana un diputado. Con dos pujantes grupos nuevos el resto de partidos adelgaza, pero el PP se expande. Qué curioso. Hace cuatro años iba sacar 16 escaños, y en nueve meses hubo dos convocatorias electorales autonómicas en las que obtuvo diez diputados. Aunque en todas las encuestas Podemos y Ciudadanos obtienen resultados bastante parejos, en la encuesta del CIS, Podemos duplica el porcentaje de votos de Ciudadanos. El sorprendente resultado del PP exije un ajuste en el centro-derecha. Por cierto, en el documento del CIS consta que en esta legislatura el PSOE tuvo 16 escaños y Foro, 13, cuando todos sabemos que el PSOE tuvo 17 y Foro, 12. Qué mal le salen al CIS los documentos preelectorales.