>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LA QUÍMICA DE LOS PACTOS

El lunes sirvió para confirmar las distancias que hay entre el PSOE y Podemos. Según los podemistas, los socialistas no concretan las propuestas y éstos últimos lo niegan poniendo como ejemplo la oferta de duplicar las plazas en la educación de cero a tres años. Es muy difícil acordar un programa en una negociación de cuatro días, tras haber perdido seis semanas en juegos preliminares. Si cada partido saca su programa y lo pone encima de la mesa, las posibilidades de pacto se esfuman. Podemos plantea la Consejería Anticorrupción (¿para vigilar al resto de consejerías?) y la Federación Socialista Asturiana (FSA) no está dispuesta

a crear ese departamento. También exigen que sea gratis el servicio de educación para los niños más pequeños, pero los socialistas consideran que esa demanda excede las posibilidades económicas del Principado. Los seguidores de Pablo Iglesias piden que las carreras universitarias tengan un coste de cero euros para los alumnos, mientras que la política universitaria socialista siempre se ha movido por la contención de las tasas y la extensión de las becas, aunque sin renunciar a tener ingresos de los estudiantes que se forman en la institución universitaria. Podríamos poner diez o quince ejemplos más, pero basta con los tres puntos expuestos para comprender que por la vía del cotejo de los programas es muy difícil llegar a un pacto en media semana.

La cuestión está en la predisposición de las partes al acuerdo. Basta ver que el mismo lunes del desencuentro entre PSOE y Podemos sirvió para avanzar hacia el pacto con entre la FSA e IU. Los negociadores de IU dicen que va todo por buen camino, que hay una buena sintonía para alcanzar un acuerdo. En las últimas convocatorias electorales los programas de IU son tan exigentes, o más, que los de Podemos. De muestra vale un botón: IU pide estudiar la posibilidad de derogar en el Impuesto de Sucesiones la exención de los primeros 300.000 euros, aprobada la pasada legislatura. Tras las protestas de miles de ciudadanos ante la Junta General del Principado, el manifiesto con más de cien mil firmas y las concesiones realizadas por el Gobierno de Javier Fernández, los diputados de IU quieren empezar el mandato dándole una bofetada al centroderecha. Pues bien, pese al radicalismo del programa, en IU caminan hacia la entente con Adrián Barbón. Los pactos tienen dos claves: la confianza mutua y la consideración de que el acuerdo beneficia a las partes más que el desencuentro.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


julio 2019
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031