>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

BARBÓN EN LA ZARZUELA

Felipe VI ha recibido a Adrián Barbón en una audiencia oficial en el palacio de la Zarzuela. A la semana de tomar posesión del cargo, el presidente asturiano ha tenido la ocasión de trasladar al jefe del Estado su visión sobre los problemas de Asturias y las medidas que piensa tomar su Gobierno para dar un mayor dinamismo al mercado de trabajo, afrontar el cambio de modelo energético de una forma que no sea gravosa para el sector industrial de la región y las medidas que se deben aplicar para invertir el declive demográfico que sufre nuestra comunidad autónoma desde hace décadas. El encuentro no deja de ser un ejemplo más de la absoluta normalidad que existe en las relaciones entre las instituciones asturianas con el Rey. Los problemas con el protocolo, banderas, saludos, etcétera, los dejamos para otros territorios gobernados por políticos que no defienden la Constitución ni se sienten españoles, ni están dispuestos a descansar hasta conseguir el envidiable modelo de gobernar una patria minúscula con la sociedad rota en dos.

Todos los presidentes asturianos, desde Rafael Fernández hasta Adrián Barbón, se sintieron identificados y comprometidos con la Constitución, que en su primer artículo dice que «la forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria». Por su parte, Felipe VI fue durante más de tres décadas Príncipe de Asturias, realizando muchos viajes oficiales a nuestra comunidad autónoma que le permitieron tener contacto con responsables políticos, empresariales, sindicales, académicos, etcétera. Conoce muy bien Asturias y estoy seguro de que la sintonía entre el jefe del Estado y el presidente del Principado ya habrá surgido de forma espontánea en esta primera entrevista, como corresponde a dos personas que hablan el mismo lenguaje y quieren lo mejor para nuestra región.

Ante las preguntas de los periodistas, Adrián Barbón se refirió a la fallida investidura de Pedro Sánchez, afirmando que si hubiera dependido del PSOE, España tendría ya gobierno. El líder asturiano culpó del fracaso a Podemos por sentarse a la negociación con una propuesta de máximos. Estamos en la fase de las explicaciones sobre lo sucedido para ganar imagen ante el público. Para entender lo que pasó basta con mirar la última encuesta del CIS, donde el PSOE tiene una intención de voto del 41,3% y Unidas Podemos se queda en el 13,1% (unas décimas menos que el PP y unas décimas más que Ciudadanos). Con esos datos, el PSOE espera que cunda el realismo.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


julio 2019
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031