>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

PROBLEMA DE TODOS

La manifestación dominical de los sanitarios por la calle de Uría de Oviedo ha tenido influencia en las negociaciones que lleva a cabo el Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa) con los sindicatos del sector. La protesta del pasado domingo tuvo características especiales, al estar apoyada por todos los estamentos de la sanidad y participar en ella profesionales de todas las áreas sanitarias; en la calle se movilizó un 25% del personal, un porcentaje muy alto para ser un día de fiesta y no estar en medio de una huelga. La manifestación fue un éxito.

Tras cuatro rondas negociadoras no hay acuerdo. El Sespa no está acostumbrado a que sean las categorías de auxiliares, celadores o técnicos de rayos los que exijan un reparto más equitativo del incremento de la masa salarial, aunque el malestar excede la cuestión de los sueldos y afecta a las condiciones de trabajo, punto donde convergen las quejas de profesionales y pacientes.

La pandemia tensionó la situación de la sanidad en un doble aspecto, al desgastar a los profesionales y crear amplias listas de espera. Nada volvió a ser igual. Hay un déficit de médicos y enfermeros que no se va a poder cubrir a corto y medio plazo. Mientras esto no se remedie, unos van a tener que trabajar más y los otros deberán acostumbrarse a esperar más. El consejero de Salud y los directivos de Sespa se enfrentan a un escenario imprevisto. Con los grandes números en la mano, el Principado puede decir -y es cierto- que Asturias es la comunidad autónoma donde el gasto sanitario por habitante es más alto (supera los 2.000 euros), pero ni los trabajadores viven de ratios ni los enfermos son los que menos tiempo esperan de España.

Debido al sesgo que tiene la política nacional, estuvimos meses recibiendo el mensaje de que la sanidad pública en Madrid es tercermundista (de los seis mejores hospitales de España, cinco están allí) y por eso había protestas y huelgas. Cuando les ponían un micrófono a los trabajadores, en seguida salía a relucir que estaban el lunes trabajando en un sitio y el martes en otro. En la calle Uría decían, «contratos de un día, para tu tía». El problema es nacional y las protestas se extienden por varias regiones. En Madrid el conflicto está más enconado porque la presidenta del territorio concita la animadversión de la izquierda, pero los déficits sanitarios se repiten aquí y allá. Hace falta un pacto de Estado para afrontar el problema. Se debería arreglar la financiación de la sanidad, cuanto antes, luego ya se verá el resto.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


marzo 2023
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031