>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LA HORA DEL CANTÁBRICO

El presidente Barbón está exultante tras la cumbre de presidentes de las comunidades autónomas de la cornisa cantábrica: «desde ayer hay un antes y un después en el peso de Asturias en España». Un juicio demasiado optimista porque todavía no hay evidencias que confirmen esa valoración. Lo que sí se puede asegurar es que la cumbre es un paso positivo en la defensa de los intereses de las cuatro regiones que estuvieron representadas en Vitoria. Se abre la posibilidad de sindicar esfuerzos en asuntos comunes, que son varios, desde las conexiones en infraestructuras de transporte y energéticas, pasando por el apoyo a la industria electrointensiva o la problemática de las explotaciones ganaderas, hasta llegar a la lucha contra el declive demográfico. En esos asuntos los cuatro territorios pueden hablar con una sola voz, lo que es una ventaja a la hora de hacer política en el particular sistema de fuerzas que opera en el mapa autonómico. No es tanto el peso de Asturias, o de cualquier otra comunidad autónoma, sino la capacidad del nuevo ente, el Foro del Cantábrico, para facilitarnos las soluciones que no podíamos alcanzar con nuestras exclusivas fuerzas.

El Foro del Cantábrico se acaba de constituir. Puede quedar en nada, como tantas iniciativas, o ser mucho más importante de lo que podamos ahora imaginar, todo depende de lo que hagan y digan los cuatro presidentes y sus sucesores. Con una cita al año no se resuelve nada, pero si hay un trabajo cotidiano, fuera del alcance de los focos, se podrán compartir planteamientos interesantes. Partimos de una situación asimétrica, porque el Gobierno vasco tiene una gran influencia en la política española. Forzó la caída de Rajoy y arranca concesiones espectaculares a Pedro Sánchez, como la reciente fijación del cupo, dejando a los ciudadanos vascos sin la obligación de contribuir, vía impuestos, a la financiación de las pensiones, a diferencia del resto de ciudadanos de otras regiones, o exonerándoles de pagar el nuevo impuesto a la riqueza. Urkullu necesita el foro para presionar en Bruselas, mientras que Barbón o Revilla quieren utilizarlo en clave nacional, al ser comunidades uniprovinciales con escasa capacidad de presión en la política española.

El modelo autonómico español es muy insensible con las regiones de escasa población y reducido territorio. Es preciso sumar, asociarse, crear marca. Vamos por el buen camino. Hace falta tener altura de miras e imitar al mar Cantábrico que abraza a las cuatro en la misma ola.

 

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


marzo 2023
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031