>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LA DEVALUACIÓN DEL EXAMEN

El nuevo modelo de Selectividad quedó aplazado hasta el año 2025. Un Gobierno en funciones no puede introducir cambios en la Selectividad. Los 250.000 alumnos de 2º de Bachillerato serán evaluados el próximo mes de junio por el sistema de los últimos años, aunque durante el presente curso los profesores explicarán la materia por el novedoso método competencial, tal como marca la LOMLOE. En principio, si profesores de instituto y tribunales de la EBAU se atienen al guion, entrarán en contradicción las enseñanzas que impartan durante el curso y las exigencias del examen de Selectividad. Los alumnos estarán pertrechados de destrezas que no aparecerán en los exámenes e ignorarán conocimientos que constituirán la sustancia de las pruebas. ¿Tan grande es la diferencia entre lo viejo y lo nuevo?

Los introductores de la LOMLOE hablan de hacer exámenes más competenciales con «problemas del mundo real». Es decir, ya no aparecerán, por ejemplo, las endiabladas integrales de las matemáticas, porque en la vida real no te cruzas por la calle con una integral. Lo que llaman problemas del mundo real son una mezcla de enunciados ideológicos y soluciones alcanzadas por la ‘cuenta de la vieja’. Hay un pequeño detalle, realmente delicioso, que no me resisto a contar. Cuando se aplique la nueva Selectividad, se les proporcionarán a los alumnos las fórmulas que tienen que aplicar en los exámenes de ciencias, de tal forma que los problemas de Física quedarán reducidos a un crucigrama, donde potencia, trabajo, fuerza, masa, aceleración y tiempo quedarán interrelacionados por las fórmulas que les suministrará el tribunal.

La credibilidad de la actual Selectividad está por los suelos. El mejor ejemplo lo tuvimos este año en la Universidad de Oviedo, con un examen de Química que causó un gran malestar entre el alumnado por su extraordinaria dificultad; unos días más tarde salieron las notas y había un porcentaje de aprobados superior al año anterior, cuando el ejercicio había sido muy fácil, puro calco de lo pedido en convocatorias precedentes. Para recuperar el rigor debería hacerse una misma prueba en toda España, evitando desigualdades (tanto predicar la igualdad y en el puzle autonómico no hay dos territorios iguales); el siguiente paso sería darle más importancia al examen de Selectividad y menos a la nota media del Bachillerato, donde se ponen unas notas muy generosas para que puedan elegir los alumnos la carrera que quieran. Por ahora, vamos en la dirección contraria.

 

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


septiembre 2023
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930