>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

PÓLVORA SIN USAR

El Principado todavía no ha presentado su proyecto de presupuestos, aunque el consejero portavoz del Gobierno, Guillermo Peláez, ha realizado declaraciones sobre las líneas generales que tendrán las cuentas regionales. El primer mensaje lanzado por Peláez fue de recorte: contamos con 400 millones menos de ingresos, así que el presupuesto decrecerá. No será posible movernos en las cifras del año pasado cuando las cuentas alcanzaron los 6.348 millones. Unos días más tarde, Peláez aseguraba que el presupuesto se elevaría a los 6.350 millones, dos más que en el presente ejercicio. Pasamos del recorte de ingresos a un nuevo récord presupuestario, debido a un previsible incremento de la recaudación fiscal (IRPF, IVA) en 2025. Es llamativo que Peláez no contara con el incremento de la recaudación cuando anunció que el próximo año tendríamos una pérdida global de recursos. Tras dar una cifra concreta (6.350 millones), su último anuncio es que las cuentas se moverán una horquilla que va de los 6.300 a 6.400 millones. En resumen, los cálculos del portavoz del Ejecutivo son flexibles, con una inequívoca tendencia al alza que coinciden con el avance de la negociación con los partidos de la oposición. El pasado año hizo algo parecido, al empezar la negociación hablaba de contar con 6.100 millones para gastar durante el ejercicio y en cuanto las conversaciones progresaron el chicle estiró hasta los 6.348 millones.

Once gobiernos autonómicos presentaron sus proyectos presupuestarios. Todos crecen con respecto a las cifras del presente año. De media, el aumento es de 3,8%. Si incluimos a Cataluña, con un aumento del 12,8% en sus cuentas, el crecimiento medio se colocará en el 5,3%. Las cuentas asturianas, con un crecimiento del 0,03%, quedan lejos del aumento de recursos en el resto de regiones. Por cierto, no quiero dejar pasar la ocasión para decir que el 12,8% de incremento de las cuentas catalanas, presupuestadas por el honorable Salvador Illa, evidencian el chollo que representa para Cataluña el pacto de financiación alcanzado entre los socialistas y ERC.

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) afirma que el Principado contará para el próximo año con un 2% más de ingresos, lo que supone un aumento de 127 millones. El Principado cree que tendrá un superávit del 0,1% del PIB. La Airef eleva el superávit al 0,6%. Seremos la comunidad autónoma que menos crezca y la única que tenga superávit. Conclusión: el Principado no usará toda la pólvora.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


noviembre 2024
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930