La Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan) ha enviado al Ministerio de Transportes un proyecto para generalizar el peaje en todas las autovías. La propuesta implica cobrar tres céntimos por cada kilómetro recorrido. Si esto se aprobara para toda España el sistema de cobro en veinticinco años recaudaría 143.024 millones. Una cantidad fabulosa que daría, según Seopan, para el mantenimiento de la red de autovías, mejorar la red (nuevas inversiones) y crear un fondo para compensar a las que ya son de peaje y pasarían al módulo de los tres céntimos.
En Asturias habría 425 kilómetros de pago. Para hacernos una idea del coste, podemos poner como ejemplo el viaje de Gijón a Oviedo y vuelta, que saldría por 1,68 euros. Si se circula a diario el pago mensual sería de 50,4 euros. Para tener una visión más amplia de lo que supone para los asturianos el proyecto de Seopan, si se implantase, basta decir que en el primer año la recaudación sería de 326 millones, mientras que, con la situación actual, donde sólo se paga el peaje del Huerna, la cifra total asciende a 47,8 millones anuales. Sin comerlo ni beberlo pagaríamos siete veces más. Queremos evitar un agravio comparativo, el peaje de la AP-66, y las mentes astutas de Seopan nos proponen un sistema igualitario (en todos los territorios se pagaría lo mismo por transitar en vías de doble calzada) que nos resultaría siete veces más caro. No, gracias.
El peaje en las autovías es una vieja aspiración de Seopan. Unos días antes de las últimas elecciones generales (23 julio de 2023) se filtró un papel desde Bruselas, según el cual el Gobierno de Sánchez aceptaba el peaje como forma de equilibrar las cuentas públicas. Feijóo reaccionó con tibieza y Sánchez hizo un ejercicio de elocuencia para convencer al electorado de que era falso. Los hipotéticos peajes desaparecieron del debate nacional y ahora resucitan con el proyecto de Seopan que quiere hacer negocio con una red de autovías que se construyó con dinero del Estado y de los fondos europeos. No hay ninguna necesidad de privatizarla.
Hay que añadir que la introducción de las autovías en el mercado supondría un pago por diversos impuestos (IVA, Impuesto de Sociedades, Transmisiones Patrimoniales, etcétera) que en veinticinco años aportarían 1.328 millones para el Principado y los ayuntamientos. Ojo con el dato, porque la voracidad de las administraciones es inmensa. Sería bueno que los líderes políticos se posicionaran ante la oferta de Seopan.