INMERSOS EN EL DESASTRE | LARGO DE CAFE - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

INMERSOS EN EL DESASTRE

El Principado ha activado el plan de vialidad invernal 2024-2025, que estará operativo hasta el 30 de abril. El objetivo del plan es garantizar la seguridad en la red viaria de competencia autonómica en unos meses donde son frecuentes las condiciones meteorológicas adversas. Para cumplir la meta propuesta, el Principado cuenta con 123 personas, de las que sesenta constituyen el grupo operativo básico, y cincuenta vehículos, entre los que destacan 35 quitanieves. Las vías más problemáticas son las que pasan por los puertos de Tarna, San Isidro, Ventana, Somiedo y la carretera de acceso a Sotres. Hay 374 kilómetros de la red autonómica que transcurren por lugares que están por encima de los 800 metros de altitud, y la mitad de los tramos superan los 1.000 metros sobre el nivel del mar. El dispositivo asturiano actúa bajo la coordinación de Alejandro Calvo, consejero de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios, siguiendo un protocolo que reconoce cuatro grados de peligro que van desde ‘bajo’ hasta ‘muy alto’. En las inundaciones de Arriondas y Vegadeo, de 2010, se elevó el peligro a grado 2 (‘moderado’). Nunca se optó por el grado 3 que conllevaría dejar en manos del Estado la toma de decisiones. Al igual que el Principado, el Ministerio de Política Territorial tiene preparado un plan análogo para actuar en los 837 kilómetros de la Red de Carreteras del Estado, entre las que se encuentran todas la autopistas y autovías que existen en Asturias, así como algunas vías con doble sentido de circulación.

La activación del plan del plan de vialidad para la temporada invernal en Asturias coincide con la mayor catástrofe habida por inundaciones en España desde el inicio de la democracia. Hay un debate sobre imputación de culpabilidades en la tragedia, pleno de sectarismo, que resulta irritante para la inmensa mayoría de la población, que antepone la importancia del rescate a cualquier valoración sobre los aciertos y errores de los políticos. Inmersos en el desastre, cuesta tener la perspectiva necesaria para sacar enseñanzas. Tengo la impresión de que un dispositivo como el desplegado en Asturias es eficaz ante circunstancias adversas, como las ya vividas en el pasado, pero ante una gota fría, o DANA, de una intensidad como la que afectó a Valencia la respuesta debe ser otra. Sin un potente sistema de comunicación con la población afectada, resulta que muchas personas, llenas de sentido común, harán movimientos para salvarse que tendrán consecuencias fatales.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


noviembre 2024
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930