>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LA FICCIÓN DEL PRESUPUESTO

El consejero de Hacienda aspira a que el porcentaje de ejecución de la inversión que hay en el presupuesto del Principado sea cada vez mayor. Hasta la fecha no se ve que haya progresos. El pasado año, al finalizar el tercer trimestre, se habían realizado el 21,3% de las inversiones, mientras que en el presente ejercicio la ejecución se ha quedado en el 20%. Cuando faltaban noventa y dos días para acabar el año, el 80% de las inversiones no se habían cumplimentado. Según dijo el consejero, hay normas estatales (Ley de Contratos del Sector Público) que impiden actuar con mayor agilidad. Aunque no lo haya nombrado, la propia Administración del Principado, con los políticos responsables al frente, baten récord de lentitud en algunos asuntos relacionados con los servicios públicos, así que dan licencia para pensar que en cuestiones tales como la realización de las inversiones incide también en la tardanza, la indolencia de nuestra clase política y la creciente burocracia: en cada ejercicio aumenta el número de empleados de la Administración, sin que la gestión de los asuntos mejore en rapidez y transparencia. Aumenta el gasto improductivo.

El bajo cumplimiento del capítulo seis del presupuesto (inversiones reales) sólo preocupa a la patronal, a los sindicatos (aunque en menor medida) y a los alcaldes de los municipios en que había prevista alguna obra. La sociedad es sensible a otro tipo de asuntos, como el crecimiento de las listas de espera en la sanidad, pero no está pendiente del presupuesto del Principado, como es lógico.

Las normas pueden ser un obstáculo y la capacidad de gestión de consejeros, directores generales, etcétera, otro, pero en esta cuestión de dejar sin consumir una parte importante de las partidas presupuestarias también tiene un papel la oposición. Cualquier observador que lleve años asistiendo a la ceremonia de los presupuestos (borrador del Gobierno, negociación con la oposición, debate parlamentario, aprobación y gestión de las cuentas), habrá comprobado que la oposición está muy activa en la negociación y en el debate parlamentario, pero una vez aprobados los presupuestos no hace un seguimiento de la gestión.

¿Por qué no informa el Gobierno trimestralmente de la gestión de las cuentas? Si la oposición se uniera en la petición de explicaciones sería difícil para el Gobierno hurtarlas. Por duro que sea decirlo, los presupuestos del Principado son más la expresión de un deseo que una realidad, salvo en lo tocante al gasto corriente.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


noviembre 2024
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930