NO HAY LÍNEAS ROJAS | LARGO DE CAFE - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

NO HAY LÍNEAS ROJAS

Hace años, la actividad parlamentaria se aceleraba en el último trimestre. El resto del curso político estaba presidido por la calma. En una ocasión, el gran tema de la legislatura fue el sueldo de los diputados. En otra, el salario social. En varios cursos parlamentarios, la producción legislativa se concretó en modificar o reformar leyes, con la excepción de la Ley de Presupuestos que, en todos los ejercicios, excepto cuando se incurre en prórroga presupuestaria, se aprueba. Hace años, decía, la actividad de los grupos parlamentarios se aceleraba a partir de octubre, tras las señales de humo enviadas por el Gobierno sobre el proyecto de presupuestos. En un momento dado, los presidentes del Principado daban por iniciado el periodo de negociación de las cuentas. Una actividad rigurosamente secreta, de la que no consta sede, participantes, metodología ni orden del día. Recuerdo aquel primitivo Podemos, de Ripa y León, que había anunciado total transparencia para las negociaciones y, a la hora de la verdad, guardaron el secreto cual cardenales de un cónclave laico. Las negociaciones sólo respetaban la festividad del domingo, el resto de la semana se consideraba hábil. Un día el consejero de Hacienda entregaba el lápiz de memoria al presidente de la Junta General del Principado y la suerte de los presupuestos ya estaba echada. A diferencia de otras cámaras, en Asturias el debate parlamentario casi nunca aporta novedades. El lápiz de memoria contiene el resultado de una mayoría parlamentaria pactada en los cenáculos.

En la actual legislatura toda esa ceremonia quedó simplificada, porque la negociación se reduce a una entente del Gobierno de coalición con los solitarios componentes del Grupo Mixto. Tomé (ex de Podemos) y Pumares (Foro) no están en condiciones de reproducir las negociaciones de antaño. El pasado año se sometieron y en esta ocasión van camino de ello. A IU le gustaría pactar sólo con Tomé. Barbón prefiere ponerse la medalla de la transversalidad acordando con ambos. Da igual. En estas condiciones no tiene mérito ganarse el favor del diputado que le falta al Gobierno para contar con la mayoría absoluta de los escaños. La diferencia entre las negociaciones de antaño, por ejemplo, en la legislatura 2015-2019, y la actual, es que ahora no hay líneas rojas. Ni Tomé ni Pumares las trazan para no pasar la vergüenza de ver cómo el Gobierno se las salta. Es la primera negociación presupuestaria en que la oposición no le pone líneas rojas al Ejecutivo.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


noviembre 2024
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930