>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

MANIFESTACIÓN DE DOBLE FILO

El próximo viernes los asturianos estamos llamados a manifestarnos por la supresión de la tasa del Huerna: ‘Asturias unida. Fin del peaje’. La convocatoria parte de la Alianza por las Infraestructuras, un ente constituido en 2017 para fiscalizar la construcción de carreteras, autovías, vías ferroviarias, puertos, etc., de competencia estatal. En la Alianza por las Infraestructuras están integrados los partidos parlamentarios, organizaciones empresariales y sindicatos, junto con otros colectivos sociales. Un mosaico de grupos que representan a la sociedad asturiana. Ahora resta por ver si el poder de representación se proyecta en capacidad de movilización.

Cuando se planteó la conveniencia de hacer una demostración de fuerza en la calle contra el peaje, la fórmula elegida fue la de concentrarse en la Plaza de la Escandalera de Oviedo. Muchas protestas se han canalizado por la vía de las concentraciones. Sin embargo, la forma más clásica y más activa es la manifestación, recorriendo las calles de una ciudad. Al final, la Alianza por las Infraestructuras invita a la ciudadanía a marchar unidos desde la estación de la Renfe de Oviedo, cabecera de la calle Uría, hasta la plaza de la Escandalera, donde se leerá el manifiesto. Ese mismo trayecto fue el recorrido por maestros y profesores el pasado 1 de junio, en la mayor movilización realizada por enseñantes en nuestra región.

La batalla contra el peaje del Huerna se da en las instituciones políticas y en los tribunales de Justicia, pero lo que más inquieta al Gobierno de Pedro Sánchez es la respuesta de la gente, porque dentro de veinte meses habrá elecciones. Si en Asturias, Castilla y León y Galicia se moviliza el personal contra peajes ilegales, las protestas tendrán eco en las urnas. Ahora bien, la convocatoria de una manifestación regional es un arma de doble filo. Si el viernes acude mucha gente a la cita el Ministerio de Transportes tendrá un problema. En caso contrario, si por la calle Uría desfilan, lánguidamente, mil o dos mil personas portando pancartas, el conflicto de la tasa ilegal será etiquetado de controversia entre políticos.

Eso fue lo que sucedió con el vial de Jove. Principado y Ayuntamiento de Gijón depositaron la confianza en la movilización del vecindario y a la hora de la verdad, 700 personas se manifestaron en la calle, con cargos públicos incluidos. Desde entonces, se lanzan ideas, se garabatean planos, pero todos saben que la batalla se perdió, primero en los despachos y luego en la calle.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


octubre 2025
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031