>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

SIN PP Y CON TOMÉ

La reunión entre el Gobierno y el PP sobre el proyecto de presupuestos para 2026 duró media hora. Todo lo que tenían que negociar los dos principales partidos de la región (entre los dos tienen el 80% de los escaños de la Junta General del Principado) sobre las cuentas del próximo año lo pudieron ventilar en media docena de intervenciones. Quedó claro el gran esfuerzo que hicieron por llegar a un acuerdo.

La prioridad de los nueve diputados (cinco del Gobierno y cuatro del PP) que estaban reunidos era levantarse de la silla lo más pronto posible. Álvaro Queipo (presidente del PP) declaró: «Estamos ante un Gobierno que acepta que está en un momento histórico de máximo nivel de ingresos, pero que no quiere bajar los impuestos a los asturianos y, por tanto, nosotros no podemos estar en ese planteamiento».

Por si había alguna duda, añadió: «El Partido Popular no va a negociar unos presupuestos que lo que hacen es aumentar los ingresos a base de exprimir a los asturianos».

Asunto zanjado. Se podían bajar algunos tipos fiscales y subir otros. No todos los impuestos son igual de importantes ni afectan a los mismos contribuyentes. Cabía explorar la negociación sobre las partidas del gasto. No tiene sentido especular porque, un año más, PSOE y PP, demuestran que su estrategia presupuestaria pasa por evidenciar que son incompatibles.

Una vez descartado el gran pacto de los dos partidos mayoritarios, el Gobierno se reunió con la diputada del grupo mixto, Tomé, y sus asesores. Para PSOE e IU, alcanzar un acuerdo con ella es obligado porque, en caso contrario, no habrá presupuestos. La diputada estableció la hoja de ruta: primero, negociación de las enmiendas a la ley de reforma fiscal y, luego, negociación presupuestaria.

El PSOE pretendía una negociación paralela. En una mesa, las enmiendas fiscales y, en la otra, el proyecto de presupuestos, pero Tomé manda en este trámite e impuso el orden que había expuesto. Las diferencias sobre impuestos son pequeñas (subir el tipo fiscal a partir de los 120.000 euros de ingresos, en vez de los 175.000 que propone el PSOE, o endurecer un 5% el gravamen sobre las compras de inmuebles de los grandes tenedores), pero le sirven para que el electorado tome nota de que la última palabra sobre la dieta fiscal la impone la izquierda radical.

En ningún país avanzado las reflexiones fiscales pasan por estos parámetros. Las preocupaciones sobre impuestos son otras. El actual paradigma fiscal es ampliar las bases imponibles y reducir los tipos impositivos. Otro mundo.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


noviembre 2025
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930