>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

BALANCE NEGATIVO

En la sesión de control al Gobierno se debatió sobre las infraestructuras asturianas. Siempre que se habla de ellas en nuestra región, se trata de aquellas que son de competencia estatal. La controversia sobre las infraestructuras es un clásico en el parlamentarismo regional y en la sociedad asturiana. La queja sobre el comportamiento del Gobierno central recorre las doce legislaturas de la etapa autonómica. No hubo un mandato en que la ciudadanía estuviera satisfecha con el estado de las obras que realiza el Gobierno de España. La protesta colectiva recayó, de rebote, en los gobiernos autonómicos, acusados de no defender los intereses asturianos ante Madrid. Este discurso, con matices, se repitió durante más de cuatro décadas. Situados en esas coordenadas, difícilmente el consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, podría salir airoso del debate.

El consejero afirmó que «no todo va mal en materia de infraestructuras y si sus señorías no lo ven es que no están en este mundo». Es difícil que una serie amplia de actuaciones en ferrocarriles de cercanías, trenes de alta velocidad, autopistas, autovías, carreteras, puertos, aeropuerto, etc., vayan todas mal. Pero el balance global es muy negativo. Dos ejemplos. Unos días antes de la sesión parlamentaria quedó confirmado que el Ministerio de Transportes va a luchar por prolongar el ilegal peaje del Huerna hasta 2050. Más dañino para Asturias que el peaje en la autopista A-66 es el ritmo con que avanza el Plan de Cercanías (2017-2025), incluyendo en el mismo la adquisición de material rodante. Como han hecho los gobiernos de España tantas veces, el calendario de los compromisos fue poco a poco retrasando las fechas. Ahora se dice que la entrega de los convoyes será, «en principio», en 2027. No es una alteración cualquiera. Las cercanías de ancho métrico se caen a pedazos: se incumplen los servicios, se anulan frecuencias (hay trenes con 59 años de antigüedad), los viajeros quedan olvidados en los andenes. Cada vez menos gente utiliza las cercanías de ancho métrico. El País Vasco hizo un pedido de trenes de cercanías seis meses después que el asturiano y ya recibió hace dos largos años las primeras unidades.

Calvo habla de la maravilla del AVE. No es un ejemplo de buena sintonía entre los gobiernos central y autonómico. Se estrenó a los cinco años y medio de gobernar Sánchez y eso que sólo quedaba ‘amueblar’ los túneles. En menos tiempo los horadó el Gobierno de Zapatero.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


noviembre 2025
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930