>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

SUSPENSO EN JULIO

La investidura de Pedro Sánchez ha sido rechazada por el Congreso de los Diputados. El candidato no logró sumar nuevos apoyos desde la primera votación –el pasado martes– hasta ayer. Lo más negativo para el presidente en funciones es que solo haya sido capaz de atraerse un voto (el diputado del Partido Regionalista de Cantabria) entre los 227 escaños de la oposición. Ganó las elecciones con una gran ventaja, pero ningún grupo quiso darle respaldo para la tarea de gobernar. Es distinto disentir de Unidas Podemos con el consenso de otros partidos, que poner punto final a la negociación sin el apoyo del resto de diputados. En los tres meses transcurridos desde las elecciones generales, los socialistas no fueron capaces de llegar a un pacto con el PNV, ERC o Compromís, pese al deseo que tenían esos grupos de que Pedro Sánchez obtuviera el plácet de la Cámara para gobernar los próximos cuatro años. A Unidas Podemos le hubiera sido más difícil quedarse fuera del acuerdo, si el líder socialista se hubiera presentado al debate con el respaldo de otros partidos.

Con la perspectiva que da el paso del tiempo, se puede afirmar que el equipo de Pedro Sánchez llegó a la sesión de investidura sin hacer los deberes. En España se está poniendo de moda una práctica negativa que consiste en tomar vacaciones después de los comicios, para recuperarse del estrés de la campaña electoral o para saborear la victoria. La aritmética parlamentaria indica que solo Pedro Sánchez puede ser presidente. Basado en esa certeza, el candidato adoptó un papel pasivo en espera de que los grupos de la oposición se rindieran ante la evidencia. El resultado final es que Sánchez ha suspendido la asignatura de la investidura y deberá aplicarse para aprobarla en septiembre. En caso contrario la victoria del 28 de abril quedará en papel mojado.

La pugna entre Sánchez e Iglesias por pactar un gobierno de coalición favorable a los intereses de cada uno de ellos, derivó en una disputa por convencer al público de que el contrario tenía la culpa del fracaso. Tiempo tendremos de explicar que ambos han sido colaboradores necesarios del fiasco. Sólo quiero dejar un apunte. Visto el galimatías montado con vetos, cargos, competencias, recursos económicos, cohabitación en equipos ministeriales, etcétera, habría que apartar de futuras negociaciones a Carmen Calvo y Pablo Echenique por ser virtuosos en convertir lo simple en complejo, lo fácil en difícil y el gobierno en cuerpo extraño.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


julio 2019
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031