La reunión de Elena Salgado y Álvarez Areces para hablar de financiación autonómica no aportó novedades sustanciales. Al parecer, hay un pequeño avance, aunque cabe recordar que según el Ministerio de Economía la negociación del modelo de financiación autonómica está ya prácticamente acordada con Asturias, a falta de cerrar algunos flecos. Como no se dan cifras es difícil de valorar hasta qué punto quedan diferencias importantes por resolver. Desde las pasadas Navidades parece que hay un consenso entre las comunidades autónomas y el Gobierno sobre el modelo, pero no se acaba de ultimar el acuerdo. La única comunidad que dio el visto bueno a la oferta realizada por el Ministerio de Economía fue Andalucía, cuando Chaves presidía aquel Gobierno autonómico. El resto de territorios se encuentran a la expectativa, y se mueven entre una posición posibilista, tratando de mejorar la última oferta, y otra de carácter más nítidamente opositor, como la que encarna Núñez Feijóo, que está estrechamente vinculada a la estrategia de Rajoy.
Los dos vicepresidentes encargados de negociar el modelo de financiación, Elena Salgado y Manuel Chaves, ya se entrevistaron con Álvarez Areces, sin que se llegar a una posición concluyente. El Gobierno evita convocar el Consejo de Política Fiscal y Financiera, que es el órgano encargado de aprobar el sistema de financiación, hasta que cuente con el visto bueno de todos los territorios.
Pudiera parecer una cautela acertada, pero está originando una dinámica perversa, ya que cada nueva concesión a una comunidad poderosa (siempre es a Cataluña) corresponden las regiones más pobres con nuevas exigencias y garantías, así que el proceso se dilata indefinidamente. La última fecha para el acuerdo la fijó Zapatero en el debate sobre el estado de la nación: el 15 de julio. De la entrevista entre la vicepresidenta de Economía y el presidente asturiano salió un compromiso concreto, sobre una materia distinta: los sobrecostes de El Musel. Salgado aseguró que el Gobierno se hará cargo de los 135 millones de euros que rechaza aportar la Comisión Europea. Para Asturias es una buena noticia, porque la autovía del Cantábrico, la alta velocidad Madrid-Gijón, y la ampliación de El Musel son los tres proyectos clave. Todos los otros proyectos pueden esperar.