>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

CUMBRE CONSTRUCTIVA

Vamos de cumbre en cumbre: al empezar la semana la cita fue en Vitoria, con los presidentes de las regiones cantábricas, y ayer fue en Taramundi, donde el presidente Barbón y consejeros del Principado (Cofiño, Calvo, Álvarez) se reunieron con el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, y miembros de su equipo. Un solo tema en el orden del día: las políticas del reto demográfico.

La reunión fue interesante porque en Galicia llevan años aplicando medidas contra la despoblación y de forma muy especial tratando de retornar a los gallegos de la diáspora. De los datos aportados se puede sacar una primera conclusión: luchar contra el declive demográfico es caro. Un ejemplo. Sólo ofertar la educación gratis para el primer ciclo de Infantil (0-3 años) asciende a 55 millones de euros. No hablemos ya del programa de ayudas para la crianza, donde el coste se dispara. Hay que ser conscientes de que invertir la tendencia demográfica conlleva un esfuerzo presupuestario muy superior al que se recoge actualmente en las cuentas del Principado. Aquí hay tres posibilidades: lo financia el Estado, nos llega dinero de Bruselas o tendremos que recortar gastos en otras materias y asignar ese dinero a ganar población. La recuperación demográfica no es indolora.

En la cumbre, Rueda y sus consejeros expusieron datos sobre el retorno de los gallegos de la diáspora que merecen una discusión. Al parecer, lograron retornar ya a 28.000 gallegos de origen con un sencillo ‘pack’ de ayudas: facilitar vivienda para los primeros meses, prestar asesoramiento para el emprendimiento y escolarizar a los hijos (la escolarización la garantiza el artículo 27 de la Constitución para «todos»). En esencia, resulta que un gallego que lleva veinte años trabajando en Montevideo recibe un curso de emprendimiento y, a continuación, coge el primer avión para Vigo. La operación del retorno tiene un apartado especial para los graduados universitarios (retorno del talento): reciben ayudas para vivir un año y se matriculan en un máster que tiene un 80% de empleabilidad. Podían exportar ese máster al resto de las regiones y así solucionábamos uno de los mayores problemas que tenemos.

Barbón y Rueda acordaron crear un grupo de trabajo que evaluará periódicamente las medidas que apliquen. Van a solicitar la entrada en el apartado de zonas escasamente pobladas de la UE para recibir ayudas. También quieren una ‘cumbre’ con el Gobierno sobre el Corredor Noroeste de Mercancías. Una reunión muy constructiva.

 

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


marzo 2023
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031