>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Panorama Vetustense

¿La Madreña a juicio?

 “Por lo que a mí respecta, prefiero ser importuno e indiscreto que adulador y fingido”. (Montaigne).

 

Cuando la vieja política consiguió que, por fin, la sociedad dejase de estar adormilada y ausente a pesar de tantos agravios, una serie de movimientos sociales que tenían como hilo conductor su indignación, se hicieron visibles en las calles y en los medios y pusieron de manifiesto otra de las grandes dicotomías orteguianas, la de la España real frente a la España oficial que estaba tan encantada sin tener que soportar presiones y protestas.

Como se sabe, por estos lares, fueron muchos los indignados que ocuparon la antigua Consejería de Sanidad, edificio conocido como “La Madreña”. Fueron unos “okupas” muy singulares, pues se servían de un edificio público no sólo para hacerse oír, sino también para debatir más sobre lo humano que sobre lo divino. Era el germen de “Podemos, no sólo, pero también.

Pero llegó el momento en el que el poder establecido decidió demoler aquello, sin que tal medida supusiera un proyecto de algo nuevo que fuera a sustituirlo. La piqueta desalojó a lo indignados, y aquello también tuvo su parte de exhibicionismo por parte de alguno. Pero, en todo caso, estaba claro que había que pasar a otros escenarios para seguir manifestando la indignación.

No deja de ser curioso que, en su momento, un político tan veterano como Rozada le pidiese a Emilio León que diese el paso a presentarse a unas elecciones y abandonase, digámoslo así, estar a la contra fuera del sistema.

Pues bien, en un momento como éste, en el que la vieja política sigue agonizando, parece ser que se abre un proceso contra personajes destacados de aquel movimiento ciudadano de protesta. Su delito fue ocupar organismos oficiales, invadir un edificio público.

Se juzga, pues, aquello que dio origen a que la nueva política no se quedase en lo marginal y en lo asambleario. Se juzga el punto de partida.

No voy a entrar, desde luego, en disquisiciones leguleyas, en tecnicismos jurídicos. Lo único que pretendo es plantear el significado que, a día de hoy, puede tener este proceso, máxime si se tiene en cuenta que muchos de aquellos “ilegales”, sin siglas, sin presencia en las instituciones, están batallando a día de hoy en la política oficial para disgusto de muchos, para satisfacción de otros tantos.

Pregúntese el lector si aquella “okupación” de “La Madreña” causó daños al erario público. Pregúntese el lector si aquello supuso ataque alguno al bienestar de la ciudadanía. Pregúntese el lector en qué puede dar todo esto más allá de la socorrida inmediatez de lo más actual que tiene su eco en la opinión publicada.

¿Se hubiera demolido aquel edificio en el caso de que allí no se albergara pequeña parte de la indignación?

Por otra parte, al ser un edificio público en desuso, ¿no podía haber sido considerado “casa del pueblo” por esa izquierda de siglas que nada tiene que decir ante la práctica desaparición de la Obra Social de la Caja de Ahorros?

¡Ay!.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


febrero 2016
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
29