>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Panorama Vetustense

Muerte en Oviedo

Muerte en Oviedo, muerte de un ciudadano poco después de que se ejecutase el desahucio de su vivienda. No es momento para entrar en consideraciones acerca de todas las circunstancias que hay alrededor de este hecho. Tiempo habrá para ello cuando se conozcan las investigaciones que se hagan al efecto. Tampoco es momento para incurrir en demagogias fáciles. De lo que se trata, a mi juicio, es de apartar la actualidad más ruidosa y efímera y de instalarse, si no en el silencio absoluto, sí al menos en el aislamiento de toda estridencia. Toca hablar en voz baja, toca bajar el tono hasta hacerlo casi inaudible. Toca hacerle sitio al dolor por un itinerario de discreción.

Muerte en Oviedo a resultas de un desgraciado episodio que es consecuencia de la crisis económica, de las estrecheces, de no poder llevar a cabo proyectos vitales a causa de la ausencia de medios materiales para ello.

Siempre la tenemos cerca, me refiero a la tragedia, siempre se va forjando en cualquier lugar, incluso en el que menos nos podemos imaginar que sucede, siempre está al acecho.

Veo la fotografía que publica EL COMERCIO y reparo en la puerta del edificio, en lo que allí se fraguó, en la desaparición de una vida que vino de lejos a nuestra ciudad, que vino para quedarse, que estuvo aquí unos cuantos años y que concluyó de una forma desgarradora.

Muerte en Oviedo. De la calle Independencia al Cristo. De la vivienda de la que fue desahuciado a la academia de baile que dirigía. De todo ello, sólo queda el pasado, lo que se malogró. De todo ello, sólo queda el dolor por la pérdida de una vida cuyo ciclo se interrumpió trágicamente antes de tiempo.

Muerte en Oviedo. Más allá de “los eventos consuetudinarios” que marca la actualidad, una actualidad que desborda y confunde y que se sobrevalora en exceso cuantitativamente en su flujo informativo, más allá de todo eso, lo que tuvo lugar en Oviedo fue una tragedia, que nos emplaza en el dolor y en el silencio al que el respeto a la vida humana obliga.

Muerte en Oviedo. Es tiempo de tragedias. Es tiempo de renuncia a griteríos y a decibelios.

Momento habrá para conocer todos los entresijos y claves de esta historia. Momento habrá para detenernos a pensar hasta cuándo, hasta dónde y hasta qué extremo nos está destruyendo una crisis que está muy lejos de quedarse atrás y que da al traste con logros que, además de irrenunciables, nos parecían consolidados.

Lo que toca, insisto, es no ser ajenos al dolor y a la tragedia. Lo que toca es el respeto sagrado a la vida, respeto que nos aleja de sensacionalismos y morbos.

Voz baja, dolor agudo. Coros de una tragedia tan inaudibles como necesarios y obligados.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


mayo 2016
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031