>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Panorama Vetustense

Ubaldo

Cuando me encontré con Ubaldo por última vez en la terraza de un bar en Salas, hará de esto un mes o poco más, nada hacía pensar que su muerte estuviera  tan próxima. Allí estaba con su muleta y nos saludamos. Su aspecto y tono de voz no hacían pensar en el fatal desenlace que acaba de producirse. Por eso, al tener noticia de su fallecimiento, mi sorpresa fue grande.

Este hombre, como yo, tenía la doble nacionalidad salense y carbayona, carbayona y salense. Hasta donde sé, nunca se desvinculó de sus raíces en Malleza. De hecho, era muy frecuente verlo por Salas.

Sin duda, en todas las necrológicas que se escriban acerca de este conocido hostelero, se hablará, sobre todo, de la Paloma, donde trabajó cuando el establecimiento estaba radicado en la calle Argüelles, donde tuvo su negocio cuando se instaló manteniendo el mismo nombre en la calle Independencia.

Sin embargo, debo decir que conocí a Ubaldo en la Casa Sindical. Fue un día de verano que fui con mi padre a comer allí. El arriba firmante tenía quince años. Y mi padre lo conocía no sólo de su época de camarero en la Paloma, sino también por sus orígenes salenses. Recuerdo el comedor de grandes dimensiones, así como lo abundancia de las raciones.

Aquel bar de la sindical estaba en los bajos  del actual edificio, por la parte de la calle Santa Susana, donde tiene su sede la UGT. Eran (¿pasado?) los tiempos del sindicalismo vertical. Y es curioso que el referido establecimiento apenas haya quedado en la memoria, cuando, por lo que puedo recordar, tenía mucho movimiento de gente y su comedor también desarrollaba una gran actividad.

Pero vayamos a nuestro personaje. Estamos hablando de uno de los hosteleros más conocidos de Asturias. Y es que Ubaldo forma parte de una hostelería muy particular, la salense, que, en su momento, tuvo un enorme protagonismo en ese gremio dentro de Asturias. Ejemplos muy significativos de esto que afirmo son los que siguen: La Paloma estuvo regentada por salenses, también Logos, también el Mesón del Labrador, también Bismark que, en su momento, se ubicó en la calle Argüelles.

En este sentido, acaso se pueda afirmar que Ubaldo sea el último referente de esta gran tradición salense que consistió en tener un enorme protagonismo en la hostelería asturiana.

Y, ante todo y sobre todo, no se puede negar que este hombre fue capaz de conseguir que su nombre se asociase en todo momento no sólo con un establecimiento, sino también con un producto: el vermú solera y su guarnición, la gamba.

Descanse en paz.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


julio 2016
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031