>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Panorama Vetustense

Retirada de honores al franquismo

«La ética no consiste en formular preceptos caídos o dictados desde el cielo, sino que es consecuencia de tomar consciencia de lo que somos». (Albert Jacquard)

La retirada de honores a Franco y a la simbología franquista en Oviedo se lleva a cabo 41 años después de la muerte del dictador. Desde luego, no nos hemos dado prisa. Y lo llamativo del caso no es la medida en sí, sino que el PP no se haya sumado a ello. Digo llamativo, que no sorprendente.

Miren, a estas alturas, no sería muy complicado poner en duda que el franquismo fue una dictadura. Por eso, no sólo no es fácil de justificar que se haya tardado tanto tiempo en tomar estas medidas, sino también que el partido político que gobernó la ciudad durante 24 años tiene muy difícil argumentar su abstención.

Una sociedad que se define como democrática no puede permitirse rendir honores a personajes que, con sus hechos, fueron enemigos de los derechos y libertades. Y no es de recibo un partido político que se reclama democrático demuestre tanta debilidad por los símbolos de una dictadura.

Bien es cierto que el PP, antes AP, es un partido fundado y refundado por un exministro de Franco. Ahí está uno de los principales hechos diferenciales del partido hegemónico de la derecha española que no se acaba de desvincular del franquismo. En este sentido, el problema no es sólo de nuestra ciudad sino del país en su conjunto. En la Europa democrática sería inconcebible encontrar símbolos que homenajeen a Hitler y a Mussolini. Pero, en España, la simbología franquista está lejos de desaparecer.

Pero volvamos a Oviedo. Al mismo tiempo que se decidió la desaparición de los símbolos que rinden honores al franquismo, no estaría de más pensar en honores que esta ciudad debe rendir a lo mejor que tuvo.

¿Llegaremos a ver un recordatorio a Fernando Vela en el edificio que ocupa el solar donde nació el que fuera secretario de la ‘Revista de Occidente’? ¿Se decidirá algún día instalar un recordatorio donde estuvo el diario ‘El Carbayón’, también en la calle Uría, si los datos no me fallan? ¿Puede haber algún inconveniente en que se recuerde el lugar donde tuvo su casa en Oviedo Melquíades Álvarez en la Silla del Rey?

Y, para que no cunda el nerviosismo, me permito recordar que Vela no fue precisamente un revolucionario, que el diario ‘El Carbayón’ no se caracterizó por ser un rotativo izquierdista y que don Melquíades Álvarez, sobre todo en sus últimas etapas, se instaló en el conservadurismo, sin perder de vista, por otro lado, que fue víctima de un asesinato cruel en el Madrid de los primeros días de la guerra civil.

Buena noticia que desaparezcan los símbolos en honor al franquismo, buena noticia que tendría que ir seguida de otros honores a lo mejor que hemos tenido en Oviedo.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


octubre 2016
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31