>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Panorama Vetustense

La traca final del gabinismo

Resultado de imagen de calatrava oviedo, el comercio

«Todos ven lo que tú aparentas; pocos advierten lo que eres». (Maquiavelo).


«El diamante es frío, pero es obra del fuego, y de su aventura habría mucho que hablar». (Machado).

 

Lo tengo escrito más de una vez: el Calatrava de Oviedo fue la traca final del gabinismo, fue el momento en que, seguramente sin saberlo, querían convertir esta ciudad en una especie de Camelot, con farsa y licencia castiza, con el ex primer edil haciendo el papel de anunciar que ésta era la ciudad de los Palacios, y lo hacía a su gusto, con su versión personal de don Hilarión.

Y, en el momento presente, más allá del óxido que asoma, más allá del pegote que eso supone estéticamente hablando, más allá de que lo que se anunciaba con grandonismo está cada vez más lejos de cumplirse, resulta que el TSJA aminoró en 7 millones de euros la “deuda” que el Consistorio, o sea, toda la ciudadanía carbayona, deberá pagar a Jovellanos XXI. (¿Qué diría de esto nuestro ilustrado?).

Algo es algo, pero, además, según declaró en EL COMERCIO el Alcalde de Oviedo, la voluntad del Gobierno local es reducir a coste cero el asunto. Con lo cual, no queda otra que felicitarse por la voluntad del primer edil y de su Equipo de Gobierno.

A ello hay que añadir que no tiene desperdicio la crítica que un reciente libro hace sobre la presencia de obras de este arquitecto en varias ciudades españolas, entre ellas, Oviedo.

Pero no sólo estamos hablando de algo que, estéticamente hablando, es, en el más generoso de los supuestos, muy discutible, sino de un momento en el que imperaba lo faraónico en la política carbayona y asturiana. ¿Cómo no recordar el momento aquel en el que el conocido arquitecto visitó Oviedo e hizo una propuesta delirante para el edificio del Vasco que incluía tres torres inclinadas, propuesta que en determinados personajes despertó un entusiasmo desbordante?

La traca final del gabinismo, digo. Donde tuvieron lugar las mayores glorias del Real Oviedo, vemos óxido. Donde estuvo afincada la Estación del Vasco, la parálisis es manifiesta.

Y, fíjense ustedes, primero el Calatrava. Después, el cierre de todos los inmuebles del antiguo hospital. ¿Qué se hizo con esa zona de Oviedo, la misma en la que se fueron asentando tantos y tantos ciudadanos que venían del occidente de Asturias y que decidieron asentarse en aquella parte de la ciudad que miraba hacia sus propias raíces?

Y, fíjense ustedes, en aquella traca final del gabinismo, hubo colaboradores importantes, por ejemplo, el Gobierno autonómico de entonces que trasladó al Calatrava Consejerías, gobierno autonómico de coalición entre el PSOE  e IU. ¡Ay!.

La Ciudad de los Palacios, el Camelot gabiniano. Al final, ruina. Palacios calatraveños que costaron lo suyo, al tiempo que de los monumentos prerrománicos muchos no quisieron acordarse.

¿Y encima hay que pagar?

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


enero 2017
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031