>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Panorama Vetustense

“Gabinismo” y posverdad

Resultado de imagen de Rodolfo Sánchez, el comercio

Ahora que Gabino ya no nos deleita cantando zarzuela, el entretenimiento en estas vísperas mateínas que comienzan a vivirse en el arranque mismo del mes de septiembre, está garantizado. Y no hablo sólo de lo lúdico y lo festivo, sino también de las polémicas incesantes, salpimentadas para que nada falte, con escandaleras de presunta corrupción, que esta vez tienen como protagonista principal al que fuera jefe de prensa de Gabino de Lorenzo y de Agustín Iglesias Caunedo, es decir, a Rodolfo Sánchez.

No sólo se discute sobre los chiringuitos, no sólo se polemiza acerca de la conveniencia o no de que se celebren conciertos en la plaza de la Catedral, no sólo se pone el grito en el cielo por el hecho de que no actúe Arturo Fernández durante las fechas mateínas, sino que además se tiene noticia de que la Fiscalía solicita cinco años de condena para Rodolfo Sánchez a resultas de unas presuntas irregularidades en las contrataciones de dos periodistas externos para el departamento de prensa del Consistorio. Desde luego, no se puede poner en duda que la sombra del ‘gabinismo’ es alargada y que las escandaleras vinculadas a su época no cesan.

Rodolfo Sánchez está en la historia y en la intrahistoria de la vida política carbayona de los últimos años. Y no deja de ser llamativo que algo relacionado con la comunicación institucional se haya gestionado de la forma que se hizo, hasta el extremo de traer como consecuencia procesos judiciales. ¡Qué cosas pasan en la política vetustense! En plena era de la ‘posverdad’, resulta que hay un petardazo más relacionado con el ‘gabinismo’ y que, en esta ocasión, tiene que ver con la comunicación, con las versiones de los hechos desde el ámbito oficial. ¡Ay!

Pero me temo que aquí no vale hablar de versiones de los hechos, de interpretaciones de los eventos consuetudinarios que acontecieron en Vetusta, sino de una etapa política en la que el discurso oficial estuvo marcado por los topicazos y el victimismo. ‘Gabinismo’ y posverdad. ¿Cómo era la política de agitación y propaganda en esa época? ¿Por quiénes estaba gestada y gestionada? De todo esto podría contarnos mucho don Rodolfo Sánchez.

‘Gabinismo’ y posverdad. Oviedo, envidia de otras ciudades. Oviedo, ejemplo de una capital pulcra en su aspecto. Oviedo, cercada por un rojerío que la apretaba y asfixiaba continuamente. Oviedo y el ‘gabinismo’.

‘Gabinismo’ y posverdad. Efectivamente, versión de los hechos. Efectivamente, los procesos judiciales están ahí y no resulta nada fácil silenciarlos, ni tampoco aislarlos dentro del jaleo y el alboroto.

‘Gabinismo’ y posverdad, majeza y campechanía. O sea, versiones de los hechos marcadas, entre otras cosas, por la brocha gorda.

‘Gabinismo’ y posverdad. ¿Nepotismo?

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


septiembre 2017
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930