>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Panorama Vetustense

ANATOMÍAS DEL ANTIGUO

Resultado de imagen de Anatomías del antiguo, el comercio

“Usted puede ser tan pesimista, o en su defecto tan existencialista como quiera. Sin embargo también se ha enamorado. Como cualquier idiota.” (Cioran). 

Podría asegurarse que Oviedo, al igual que su correlato literario, es decir, la heroica Vetusta, sigue durmiendo la siesta. Pero a renglón seguido habría que añadir que, desde hace décadas, la noche de nuestra muy novelada ciudad, está muy viva en el Antiguo, tanto que, dejando al margen vivencias y batallas personales, estos parajes de la capital carbayona inspiran no poca literatura en cantidad, así como logrados textos narrativos y poéticos que llegan hasta el momento presente. Una prueba irrefutable de esto que digo es el libro ‘Anatomías del Antiguo’, obra colectiva que alterna relatos y poemas, en la que participan nada menos que 32 autores.

Dado el amplio número de autores, resultaría poco menos que imposible analizar todos los textos en el reducido espacio de una columna de opinión. Pero, de entrada, debo decir que el libro que nos ocupa alcanza una calidad literaria nada desdeñable, al tiempo que su interés sociológico es grande para quienes estén interesados en la vida nocturna vetustense.

Predominan los textos narrativos sobre los poemas. Y, en la mayor parte de los casos, se plasman vivencias que tuvieron lugar en los establecimientos más conocidos del Oviedo Antiguo. Entre estos establecimientos, destacan el Diario Roma, Las Mestas, y también hay recordatorios para locales que en su momento estuvieron llenos de vida como El Ñeru, el Tigre Juan y otros referentes de la noche ovetense.

El Antiguo, sus calles estrechas y húmedas, sus establecimientos nocturnos, referente de primer orden en la educación sentimental de varias generaciones de ovetenses, continuación de la vida universitaria, parada y fonda de tertulias hasta el alba, lugar de encuentro de vivencias imborrables: sexo, amor, conversaciones inolvidables, con la compañía de la música ambiente, de copas, cervezas y vinos, de tabaco, cuando se permitía fumar.

Adentro, en los locales en los que se ubican la mayoría de los textos, la música, las réplicas, las miradas entre desconocidos que pronto dejarían de serlo, los recuerdos a veces mágicos, a veces increíblemente ciertos.

El libro se abre con un texto de Josefina Velasco que, en una admirable síntesis, cuenta lo más esencial de la historia de la ciudad y se cierra con un poema de Laura Manzano en el que se plasma el sentir y el pensar en un regreso a casa dentro de la noche vetustense en el Antiguo.

También es un acierto que, entre los 32 autores, tengan voz distintas generaciones que transitaron el Antiguo. Y, por otra parte, se amplían horizontes al tener cabida en este libro textos pertenecientes a personas que, por muy diversos motivos y procedencias, recalaron en su momento en la noche ovetense.

Estoy seguro de que, leyendo este libro, el público lector hará suyas muchas de las vivencias que aquí se cuentan en prosa o en verso.

Oviedo, la muy novelada ciudad que sestea, es también la ciudad que, desde hace más de tres décadas, trasladó su noche al Antiguo, en rincones y parajes cerca de una vieja muralla de la que se conservan restos de un pasado que, andando el tiempo, iremos descubriendo más. Con el libro del que venimos hablando, la noche del Antiguo se confirma también como territorio literario.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


octubre 2017
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031