>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Panorama Vetustense

El brindis de Wenceslao López

Ana Rivas, Silvino González, Marisa Ponga, Diego Valiño, Iván Piñuela y Wenceslao López, en primer término, durante el brindis navideño en la Casa del Pueblo. / A. PIÑA

“Pueblo que quiera regenerarse encerrándose por completo en sí es como un hombre que quiera sacarse de un pozo tirándose de las orejas”. (Unamuno).

Leo en EL COMERCIO que Wenceslao López, en su discurso durante la comida navideña que el Grupo Municipal Socialista ofrece a los periodistas que se encargan de la actualidad política vetustense, habló de una serie de proyectos faraónicos y megalómanos del pasado que ahora pasan factura, entre ellos, Villa Magdalena, el Calatrava, el Asturcón, etc. Ya se sabe: la herencia recibida que hipoteca el presente y también parte del futuro.

En este asunto, al margen de las valoraciones que cada cual tenga a bien llevar acabo, los datos hablan por sí solos, y nadie puede negar que, desde el principio de su mandato, el actual equipo de gobierno del Ayuntamiento de Oviedo se encontró con esa realidad que lo limita de forma innegable e inevitable.

Dicho esto, cuando queda aproximadamente un año y medio para que se celebren las próximas elecciones municipales y autonómicas, no se puede afirmar que el llamado tripartito esté atravesando su mejor momento, entre otras cosas, por las disensiones internas que vienen aflorando en los últimos tiempos, lógicas entre tres partidos políticos diferentes, pero que, en todo caso, son perjudiciales en la medida en que desvían la atención de lo que en verdad es más importante.

No sólo estamos hablando de un Ayuntamiento que está maniatado por deudas heredadas, sino que además se viene topando de continuo con limitaciones a la hora de fijar la plantilla de funcionarios, a la hora de recibir la colaboración necesaria de otras administraciones y a la hora de precipitaciones internas que no sólo dan lugar a la confusión, sino que también contribuyen a propiciar un ambiente de desasosiego.

Y, al mismo tiempo que todo esto sucede, lo paradójico del caso es que –como ya escribí en más de una ocasión– a este equipo de gobierno le toca sentar las bases del Oviedo del futuro que pasa por los terrenos y el edificio de la fábrica de armas, por un los proyectos en torno a todo lo que rodea al viejo Hospital, por el futuro de la fábrica de gas, por la entrada a Oviedo desde la autopista ‘Y’, por la circunvalación pendiente de la ciudad, etc.

Sentar bases y cimientos de futuro con una situación económica precaria, llamar a las puertas de otras Administraciones sin grandes esperanzas, vivir en continuo runrún de ruido y furia en lo que se refiere a sus relaciones con la oposición. Y, como guinda, aunque no sea muy explícito el alcalde sobre el particular, no haber tenido con la FSA una relación idílica al menos hasta que tomo el relevo el señor Barbón.

Futuro imperfecto. Presente conflictivo y ruidoso. Pero, eso sí, desde una trayectoria política – la de Wenceslao López– honesta, clara y coherente.

En esto último, me sumo al brindis.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


diciembre 2017
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031