>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Panorama Vetustense

En torno a Ángel González

Resultado de imagen de Ángel González oviedo

Acaban de cumplirse diez años del fallecimiento del autor de ‘Palabra sobre palabra’, y resulta lamentable que, en lugar de hablar de su obra, que es una de las cumbres de la poesía española de la segunda mitad del siglo XX, el mayor protagonismo recaiga sobre otras cuestiones bastante ajenas a la excelencia literaria propiamente dicha.

Se puede entender que haya quienes se entusiasmen contando que fueron muy amigos del poeta, que tomaron copas con él, que mantuvieron largas conversaciones con nuestro literato, y así un largo etcétera. Ahora bien, ¿a quién puede importarle ese anecdotario más allá de los propios interesados? ¿Por qué no se pone el énfasis donde realmente corresponde; es decir, en el enorme interés que atesora la obra poética de Ángel González?

Poco tiempo después del fallecimiento del poeta se habló de una fundación para el estudio de su obra. No hubo acuerdo a la hora de decidir dónde ubicarla, tampoco lo hubo en lo que se refiere a la composición de sus patronos.

Cierto es que, sobre el papel, Oviedo podría ser el lugar más idóneo para esa fundación, teniendo en cuenta, entre otras cosas, que se trata de la ciudad de nacimiento del poeta. Distinta cosa es que eso no haya podido ser. Pero, a propósito de Oviedo, tampoco hay que pasar por alto que no fue fácil que Ángel González llegase a dar clase en nuestra Universidad, y tampoco hay que olvidar que su tiempo como docente entre nosotros no se prodigó mucho, sin que, probablemente, se hubiese contado con la voluntad del interesado.

Por otra parte, a quienes se pelean en público por proclamar a los cuatro vientos quién eran sus verdaderos amigos, acaso habría que recordarles que lo importante de Ángel González es su obra, y no tiene gran relevancia el listado de personas que estuvieron más próximas a él en lo humano. Y, de paso, convendría que se tuviese en cuenta que las polémicas de este tipo no vienen al caso.

Por fortuna, podemos leer las obras de Ángel González sin necesidad de que nadie nos conceda permiso para ello. Por fortuna, no necesitamos intermediarios para disfrutar de sus libros. Y además, a estas alturas, sabemos que se trata de una poesía cuya calidad se encuentra fuera de cualquier discusión, es decir, no necesitamos que nadie nos descubra el talento de nuestro poeta.

El ruido y la furia. Somos muchos más los que le leímos que los que se disputan su amistad. Y, en medio de tanta sordidez, no tendría que resultar obligado dejar claro que lo importante no son las peleas de sus deudos, sino la obra de uno de los grandes poetas españoles de la segunda mitad del siglo XX.

Por favor, sosiéguense.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


enero 2018
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031