>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Panorama Vetustense

De Pleno en Pleno: Las cuentas y los cuentos

Resultado de imagen de pleno del ayuntamiento de oviedo, el comercio

«Es de plena evidencia que hay, sobre todo, tres cosas que no podemos venir a hacer aquí: ni el payaso, ni el tenor, ni el jabalí». (Palabras de Ortega y Gasset en las Cortes Constituyentes el 1 de julio de 1931).

 

 

Fue el polígrafo moscón don Valentín Andrés Álvarez, a quien su maestro Ortega le preguntaba qué estaba dejando de ser, el que habló de su paso de «los cuentos a las cuentas», es decir, de literato a catedrático de economía, si bien nunca dejó de ser escritor.

Pues bien, en el Pleno del martes 4 de septiembre, las cuentas no sólo tuvieron un enorme protagonismo en el debate entre el concejal Rosón y sus replicantes del PP y de Ciudadanos, sino que además, en último término, la paradoja se hizo dueña de la situación. De un lado, el concejal de Economía insistió mucho en que se hacen más cosas con menos dinero, mientras que el edil del PP, Eduardo Rodríguez, habló de la mengua en la cocción exhibiendo un billete de 20 euros y otro de 10 como resultado de las cuentas que salen en la inversión por habitante, descontado el monto que, por lo que parece, hay que destinar al agujero omnipresente de Villa Magdalena. Pero las cuentas fueron aprobadas por todos.

Las cuentas y los cuentos. Hubo un momento en el que el portavoz de Ciudadanos se preguntó quién mandaba en el gobierno municipal y aludió a un viaje a Madrid por el asunto de los terrenos de la Vega. La intervención del alcalde, reconviniendo al edil en el sentido de que se salía del tema, y hablando al final de cuentos, estuvo llena de socarronería.

Por otra parte, el poner en manos de la administración autonómica las oposiciones para cubrir plazas de policías municipales también tuvo su miga, cuando se aludió de lejos, al menos en el tiempo, al famoso caso ‘Enredadera’. Los cuchillos largos retóricos no estuvieron muy lejos.

Un Pleno tenso y con la atmósfera propia de la cuenta atrás electoral. Un Pleno con sobreactuaciones más en la música que en la letra. Me vino a la mente aquello de lo que hablaba Ortega en el sentido de que un orador no debía hacer ni el payaso, ni el tenor, ni el jabalí, cuando alguien quiso hacer el tenor, cantando mal.

Va en el guion que haya desencuentros continuos entre el equipo de gobierno y el grupo popular, lo que acaso no estaba previsto es que se manifieste tanta crispación en algunas de las intervenciones del señor Pacho, del grupo municipal de Ciudadanos.

Lo dicho: el ideal, en las intervenciones, no es hacer el tenor. Pero resulta aún más chirriante ese papel cantando mal, desafinando.

Por lo demás, la cuenta atrás previa a las elecciones suena y resuena en la Casa Consistorial, y a veces, los campanazos retumban en exceso.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


septiembre 2018
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930