>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Panorama Vetustense

JAVIER FERNÁNDEZ Y OVIEDO

Resultado de imagen de javier fernandez, debate de orientación política, podemos

Ultimo debate de orientación política en la Junta General del Principado con Javier Fernández presidiendo el Gobierno asturiano. Último debate en el que el actual jefe del Ejecutivo llariego dio muestras una vez más del mazazo que para él supuso que su partido perdiese por segunda vez consecutiva la Alcaldía de Gijón, pérdida que en la actual legislatura obedeció a que la formación morada en la villa de Jovellanos no respaldó con sus votos al candidato socialista. Y, con ello, la aparente amnesia con respecto a Oviedo, donde estaba previsto que, a resultas de la falta de acuerdo en Gijón, el PSOE no apoyase la candidatura de Taboada, la más votada entre las formaciones de izquierda en Vetusta, y, con ello, Caunedo seguiría como alcalde.

Aquello, como se sabe, se malogró debido a que la actual teniente de alcalde decidió que su grupo votase a Wenceslao López como primer edil. Un gesto generoso y coherente que la FSA del momento no agradeció. Un gesto generoso y coherente que puso en la Alcaldía carbayona a un político que no era muy del agrado de los mandamases de entonces del PSOE asturiano.

Pero, más allá del episodio en sí, lo que, a mi juicio, se pone de manifiesto en este discurso de Javier Fernández en la Junta General del Principado, es que, entre sus anhelos y afanes más acuciantes nunca estuvo la consecución de la Alcaldía de Oviedo y que no le provocó un gran entusiasmo que Wenceslao López fuese el primer edil.

La historia entre Oviedo y la FSA es muy larga de contar, además, lo fundamental se conoce, desde aquella legendaria ‘operación jaula’ hasta la dimisión más o menos forzada de Paloma Sainz, pasando por las continuas trapacerías de las que fue objeto Leopoldo Tolivar por parte de su propio partido en su etapa al frente del grupo socialista del Ayuntamiento de Oviedo, pasando también por lo que se maniobró en su momento para que Mortera no se cayera de la lista electoral en 2003, pasando por las actuaciones de don Álvaro Cuesta desde la capital del reino. Una historia, en fin, poco ejemplar.

Todo parece indicar que Javier Fernández, desde que se puso al frente del partido en Asturias, en noviembre de 2000, siempre dio por hecho que la Alcaldía de Oviedo era inalcanzable: ya era suficiente tener el Gobierno de Asturias y las alcaldías de Gijón, Avilés y las cuencas en su mayor parte.

Oviedo quedaba al margen. Al final, la realidad fue justamente la contraria del tópico que tanto esgrimió el ‘gabinismo’ en torno al cerco a Oviedo, y lo fue, porque gobernar nuestra ciudad no parecía estar entre las prioridades de la FSA.

Al final, don Javier dejará la política sin haber manifestado su satisfacción por el hecho de que su última legislatura coincida con un alcalde de Oviedo socialista. Se diría que Wenceslao López, aunque pertenezca a su partido, no era su candidato.

¡Qué cosas! ¡Cuánta amnesia! ¡Cuánta resignación!

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


octubre 2018
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031