>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Panorama Vetustense

Queridas bibliotecas

La sociedad democrática es hija del libro, es el triunfo del hombre escritor sobre el libro revelado por Dios y sobre el libro de las leyes dictadas por la autocracia”. (Ortega y Gasset en 1935).

¡Qué oportuna fue la mesa redonda que acaba de celebrarse en el Aula Magna del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo dentro del ciclo de actividades que conmemoran el treinta aniversario de la Red de Bibliotecas Públicas municipales! ¡Qué conveniente resulta poner de relieve que las bibliotecas públicas en Asturias sufren un abandono inaceptable e incomprensible por parte de la administración autonómica! ¡Qué necesario es insistir en que internet no es enemigo del libro ni de las bibliotecas, o que, en todo caso, no será su sepulturero!

En la mesa redonda de la que venimos hablando estaban bibliotecarias con un largo recorrido en la tarea, además de ávidas lectoras que pusieron de manifiesto sus experiencias y puntos de vista.

Son muchas las necesidades que tienen las bibliotecas, pero son aún mucho más numerosas la carencias que sufre la sociedad actual, carencias que, en no pequeña parte, pueden y deben ser combatidas desde las bibliotecas, desde el libro.

No sólo estamos hablando de bibliotecarias que cumplen su papel a la hora de inventariar títulos y de gestionar los préstamos, estamos hablando también de personas que, con muy pocos medios a su alcance, organizan muchas actividades para fomentar la lectura, tarea ésta en la que en mucho casos emplean un tiempo que va más allá de su horario laboral. Y lo hacen desde el convencimiento de que la lectura es necesaria, de que no todo el mundo dispone de medios económicos para adquirir los libros que necesita, de que, en muchas ocasiones, resulta enormemente positivo que las personas intercambien sus experiencias lectoras.

«Las bibliotecas de los sueños» de las que hablaba Borges en su admirable ‘Poema de los dones’. Un buen libro no sólo ayuda a soñar, sino que despierta lo mejor que hay en nosotros, abriendo caminos, ensanchando horizontes, reforzando la lucidez.

Y estamos hablando de instituciones y de personas que se esfuerzan cada día, con precariedad de medios, con retribuciones más bien modestas, para poner al alcance de la ciudadanía las historias, los pensamientos, la belleza, las claves que nos proporcionan los buenos libros.

Lo hacen, que diría Juan Ramón Jiménez, desde la inmensa minoría, pero con un entusiasmo y una entrega admirables.

Hace treinta años que se puso en marcha en Oviedo la Red de Bibliotecas Públicas municipales, sin duda, una gran proyecto que beneficia a la ciudad y que está al alcance de quienes tengan interés en asomarse a esa experiencia tan apasionante e imprescindible que es la lectura.

Y, en este caso, hablamos de los trabajos y los días de personas que no nos piden sus votos, que no venden humo alguno, pues están al servicio de algo tan público como es la cultura.

Y, desde luego, el enemigo del libro y de las bibliotecas públicas no es internet, sino la estupidez humana, sino el conformismo que prescinde de algo tan irrenunciable como es la lectura.

Por último, quiero hacer dos apuntes muy breves. Primero, aquí, no hay negocios privados, aquí el protagonismo es de lo público.

Segundo, habría que empezar a preguntarse por qué alrededor de todas las actividades que organizan las bibliotecas hay una mayoría aplastante de mujeres y una ausencia preocupante y hasta deprimente de varones.

Es una realidad que va mucho más allá de la estadística.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


noviembre 2018
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930