Contaminación | Panorama Vetustense - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Panorama Vetustense

Contaminación

Resultado de imagen de contaminacion oviedo

Así estamos. Cuando llueve torrencialmente, las consecuencias son argayos, cortes de carretera y vías ferroviarias destrozadas. Cuando el buen tiempo se mantiene a lo largo de unos cuantos días, saltan las alarmas por contaminación y las administraciones se ven obligadas a tomar medidas. Y a ello hay que añadir otra plaga, no menos alarmante: los incendios forestales. O sea que pintan bastos ante un clima tan enloquecido y tan cambiante.

Situémonos en Oviedo, echemos un vistazo a la ciudad desde el Naranco, en un día soleado. Pues resulta que hay un envoltorio de niebla que ante la vista tiene su no sé qué de fantasmagórico. Y, al tiempo que sucede esto, el olfato advierte que hay un olor que da cuenta de falta de limpieza en la atmósfera.

Bien sabemos que se trata de uno de los grandes males de nuestro tiempo, que tiene su reflejo en un cambio climático que, por mucho que haya quien lo niegue, está causando estragos. Bien sabemos, asimismo, que es imposible que la contaminación desaparezca, que no nos queda otra que convivir –o malvivir– con ella. Bien sabemos, en fin, que, en un momento como éste en el que la crisis industrial es grande, se impone procurar por todos los medios que las industrias cumplan la legislación medioambiental.

Por un lado, ahí están las empresas que, basándose en el alto coste de la energía eléctrica, amenazan con irse. Una energía eléctrica generada en Asturias, en gran parte, por centrales térmicas cuya continuidad está, en el mejor de los casos, en entredicho. Una energía eléctrica que en Asturias debe mucho a los ríos de los que disponen empresas eléctricas para su producción industrial.

Parte de nuestros ríos y de nuestro subsuelo explotados y heridos. Mientras, la visera de la contaminación se interpone entre el cielo y nosotros. ¡Qué panorama!

Si desde el Naranco se ve esa niebla envolvente y enfermiza, al atravesar el Campo de san Francisco, uno se pregunta por el sufrimiento silencioso de los árboles que luchan contra la contaminación, lucha que los puede enfermar.

Ciertamente es triste que en tiempos de declive demográfico e industrial, haya que hacer plegarias para que no llueva torrencialmente y también para que no perdure durante muchos días un cielo azul que no cuenta con recursos para evitar que en su feudo haga parada y fonda la contaminación.

No nos queda otra que hacer plegarias, al unísono, contra los temporales y el buen tiempo. No nos queda otra que llenarnos de melancolía viendo desde el Naranco la contaminación que sufre Oviedo. No nos queda otra que preguntarnos hasta qué extremo valió la pena alterar el cauce de muchos de nuestros ríos a cambio de una energía cada vez más cara.

No nos queda otra que dar por hecho que en materia medioambiental la legislación que tenemos es muy laxa.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


marzo 2019
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031