>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Panorama Vetustense

Semblanzas carbayonas: Juan Antonio Cabezas

Uno de los grandes del periodismo español

Es el autor de una biografía sobre Clarín de obligada consulta

Su trayectoria literaria y periodística arrancó y se consagró en Oviedo

 

El 10 de diciembre de 2018 se cumplieron 25 años de la muerte de Juan Antonio Cabezas, uno de los grandes periodistas españoles del siglo XX, que además nació en Asturias, concretamente, en Peruyes, municipio de Cangas de Onís, en el año 1900, lo que lo sitúa en la llamada Generación del 27, generación a la que no sólo pertenecieron grandes poetas como Lorca, Salinas y Luis Cernuda, entre otros, sino también prosistas de gran relieve como Rosa Chacel, pensadoras y pensadores de primer orden como María Zambrano y el filósofo asturiano José Gaos, y así un largo etc.

Como periodista, está enormemente vinculado a Oviedo, en primer término, por su etapa en el diario ‘El Carbayón’, desde 1927 a 1932, diario del que llegaría a ser director, y más tarde formó parte del periódico socialista ‘Avance’.

Pero su principal vínculo con Oviedo y con lo mejor de nuestra literatura tuvo su culmen en el palacio de Doriga (Salas), cuando Benjamín Jarnés, entonces director de la colección de biografías de la editorial Espasa-calpe, le encargó, nada más y nada menos, que escribiese la biografía de Clarín. Allí estaban también el dueño del Palacio, Corugedo, y su yerno, perteneciente también a la generación del 27, Valentín Andrés Álvarez.

La biografía que escribió sobre Leopoldo Alas no sólo sigue siendo de consulta obligada, sino que además estuvo sujeta a un devenir dramático. De hecho, el autor no pudo tener ese libro en sus manos hasta años después de ser publicada en 1936. La guerra civil y la prisión a la que estuvo sometido fueron las causantes de esos años de desencuentro entre el escritor y su obra.

Estamos hablando, además, de un tiempo en el que ‘La Regenta’ no estaba considerada aún como una de las grandes obras maestras de la narrativa del XIX. A ello, contribuyó Cabezas con su excelente biografía, en la que se entra de lleno en el hondón del biografiado, en la que se definió la novela clariniana de una forma inmejorable, al decir que se trataba de «la Biblia del aburrimiento provinciano». En la que, en fin, desfilan también personajes del Oviedo de la época como aquel barbero que había vivido su momento de gloria prestando sus servicios a Alfonso XII.

Tras la guerra civil, vinieron los años de cárcel, así como el indulto de la condena a muerte que pesaba sobre Cabezas. Y, andando el tiempo, al recuperar su libertad y su oficio de escritor y periodista, formó parte de la redacción del diario ‘España’, de Tánger, periódico que sufría menos las embestidas de la censura, periódico en el que también colaboraban grandes periodistas asturianos como Fernando Vela y Jaime Menéndez, ‘el Chato’.

Desde 1966 hasta 1990, fue redactor en ‘ABC’, donde escribió artículos memorables, como la necrológica sobre Fernando Vela.

Otra de las grandes pasiones de Juan Antonio Cabezas fue Cervantes. De hecho, desempeñó en cargo de presidente de la Sociedad Cervantina desde 1980 hasta su fallecimiento en 1993.

Juan Antonio Cabezas, escritor en periódicos, cumpliendo la tradición de la mejor literatura y del mejor periodismo de nuestra historia contemporánea.

Autor de varias novelas, entre ellas, ‘La montaña rebelde’, que se desarrolla en Somiedo y que tuvo incluso una adaptación al cine.

De todos modos, para mí la mejor obra de Cabezas son sus biografías, empezando por la de Clarín, en la que pone claramente de relieve no sólo los trabajos y los días del autor, sino también el enorme poder que tenía nuestro escritor como el crítico más temido y, al mismo tiempo, admirado, de la España de su tiempo. También se ocupó de Jovellanos, un libro al que también conviene volver de vez en cuando. Sin perder de vista, sus estudios sobre Cervantes y Rubén Darío.

Entre los muchos méritos que Cabezas atesora, se encuentra el haber logrado, desde la erudición y el rigor, hacer llegar con claridad y didactismo las trayectorias vitales de los personajes históricos de los que se ocupó en sus libros.

Juan Antonio Cabezas, desde aquel artículo en el diario ‘El Carbayón’ en el que escribió una necrológica sobre Blasco Ibáñez, hasta su último suspiro al frente de la Sociedad Cervantina.

En su libro ‘Asturias, biografía de una región’, da cuenta, entre otras cosas, de un amor por su tierra a la que conocía tan a fondo.

Juan Antonio Cabezas, uno de los grandes del periodismo contemporáneo, uno de los grandes en el género biográfico, uno de los nuestros, cuya trayectoria periodística y literaria arrancó y se consagró en Oviedo.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


abril 2019
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930