VUELTAS Y MÁS VUELTAS CON EL CALLEJERO DE OVIEDO | Panorama Vetustense - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Panorama Vetustense

VUELTAS Y MÁS VUELTAS CON EL CALLEJERO DE OVIEDO

Resultado de imagen de calle yela utrilla, oviedo, el comercio

El pasado domingo, Leopoldo Tolivar, cargado de razón y con toda la ecuanimidad, pedía que imperase la cordura en el callejero de Oviedo. Por lo visto, por un defecto de forma, podría darse la circunstancia de que determinadas personas recuperasen su presencia en el nomenclátor vetustense tras el último cambio que hizo el actual equipo de gobierno en aplicación de la Ley de Memoria Histórica.

En su artículo, se refería el catedrático de nuestra Universidad a don Francisco Yela Utrilla, antigua catedrático de Latín y de Filosofía, perteneciente a la Falange española, fallecido en 1950. Desde luego, sus méritos para tener presencia en el callejero no estuvieron en su actividad docente como latinista primero y catedrático de Filosofía después, sino en su militancia política. Nacido en Guadalajara, impartió la docencia en Oviedo, donde además fue muy activo en su formación política.

Así pues, quedan fuera de toda duda los motivos que llevaron en su momento a otorgar a este señor presencia en el callejero de Oviedo. Además, se da la circunstancia de que las actuaciones de este ciudadano no dejaron muy buen recuerdo en quienes tuvieron que padecerlas.

Por si todo ello fuera poco, resulta muy significativo que Yela Utrilla formase parte del Tribunal que suspendió la tesis doctoral a Julián Marías, tesis doctoral, dirigida por Zubiri, que versaba sobre el Padre Gatry. Allí estaba Yela Utrilla que, según testimonio de García Morente, manifestó que odiaba al Padre Gatry. Al discípulo de Ortega se le suspendió la tesis.

También podríamos añadir que Yela Utrilla dirigió varias tesis doctorales, entre ellas, la de Ángel González, no el poeta, sino el profesor de Filosofía que ocupó la cátedra de Ortega en la Universidad de Madrid.

Así pues, más allá de posibles defectos de forma, sería muy bueno que imperase la cordura y que no figurasen en el callejero de ninguna ciudad personas que, entre otras actividades, colaboraron voluntariamente en depuraciones y represiones.

En el caso del señor Yela Utrilla, las cosas parecen estar muy claras en ese sentido. Y, desde luego, en un país democrático, no es ningún honor tener en sus callejeros a ciudadanos que no destacaron ni por su bondad, ni tampoco por sus méritos profesionales, científicos, cívicos o intelectuales.

Esperemos que imperen los criterios democráticos y que un posible defecto de forma no nos lleve a situaciones que suscitarían estupor, bochorno e indignación.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


mayo 2019
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031