NOS QUEDA PORTUGAL | Panorama Vetustense - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Panorama Vetustense

NOS QUEDA PORTUGAL

Resultado de imagen de Marcelo Nuno Duarte Rebelo de Sousa

El pasado domingo, Leopoldo Tolivar Alas, en la columna que publicó en EL COMERCIO, se refería al nombramiento por parte de la Universidad de Oviedo como doctor honoris causa del presidente de Portugal Rebelo de Sousa. El catedrático de Derecho Administrativo y presidente de la Real Academia Asturiana de Jurisprudencia dejaba muy claro en su artículo que tal distinción obedecía a los méritos académicos que atesora el actual mandatario del país que vio nacer a Eça de Queiroz, méritos académicos en el campo del Derecho Administrativo, ámbito docente e investigador al que, como se sabe, también pertenece el colaborador de este periódico.

Leopoldo Tolivar Alas planteaba en su columna la escasa repercusión mediática de esta noticia, lo cual no es fácil de entender. Primero, porque, no es habitual que las universidades hagan estas distinciones a políticos en ejercicio.

Segundo, porque, en los tiempos que corren, la excelencia académica no es algo que atesoren los mandatarios actuales no sólo en nuestro país. Y es que, en el caso de Marcelo Nuno Duarte Rebelo de Sousa, sus investigaciones están ahí, y, desde luego, no cosechó títulos con sospechas de ‘copia y pega’, ni tampoco en tiempo récord.

Además, no hay que dejar de lado algo que el iberismo, del que don Miguel de Unamuno fue uno los principales abanderados, remite a la mejor España intelectualmente hablando. Y, por otro lado, en lo que se refiere a nuestra tierra, podría decirse que también necesita una mirada atlántica que va más allá de nuestras fronteras y que hace un recorrido muy parejo al de nuestra llingua que tantos odios sigue padeciendo.

No estamos ante un nombramiento cosmético que rinde culto al ‘famoseo’ y a ídolos del ‘enriquecimiento rápido’, tal y como sucedió en nuestro país hace décadas. Nos encontramos ante un reconocimiento que no sólo es justo desde criterios puramente académicos, sino que además resulta muy balsámico en tiempos como estos en los que no es fácil encontrar referentes en la política que atesoren una trayectoria académica tan brillante, como es el caso del presidente portugués.

Lo inquietante y hasta desolador es la escasa atención mediática de la distinción. Conviene recordar que la apuesta por la excelencia debería concitar el interés de los medios y de la sociedad. No hablamos de alfombras, no hablamos de eventos en los que se luzcan joyas y modelos. No hablamos de tronío. Hablamos de todo un acontecimiento académico en una España y en una Europa que viven tiempos oscuros en lo que a la vida pública se refiere.

Confieso que, tan pronto me viene a la mente el país vecino, hay imágenes que acuden, presurosas y entrañables, a mi mente. Una de ellas es la de la calle San Francisco, donde está el edificio histórico. El arriba firmante estaba en la cafetería Logos cuando vio pasar a un grupo de estudiantes universitarios que, con sus claveles, rendían homenaje a la revolución portuguesa. Aquello tuvo lugar en 1974. Y, por otro lado, cuando se cumplió el centenario de la publicación de ‘La Regenta’, me zambullí en una lectura más de la inmortal novela, concretamente en la edición de Castalia, que estuvo a cargo de Gonzalo Sobejano, que llenó de notas a pie de página con alusiones a otra obra maestra del siglo XIX, es decir a la novela ‘El Crimen del Padre Amaro’, de Eça de Queiroz, al que tradujo a nuestro idioma nada menos que Valle-inclán.

Sí, nos queda Portugal. Y la Universidad de Oviedo hace justicia poética con esta distinción de la que venimos hablando. Espero que, cuando tenga lugar la ceremonia, los medios de hagan eco de ella. Y estoy convencido de que Leopoldo Tolivar, cuando intervenga como padrino del homenajeado, evocará a su bisabuelo, a Unamuno y también al autor de ‘El Crimen del Padre Amaro’.

Y, seguramente, lloverá en Vetusta. Y, sin alfombras, reverdecerá lo mejor de nosotros mismos.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


agosto 2019
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031