Por el Oviedo antiguo | Panorama Vetustense - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Panorama Vetustense

Por el Oviedo antiguo

Resultado de imagen de Por el Oviedo antiguo

 

Dejando a un lado si gustaron más o menos los conciertos, así como la mayor o menor vida que tuvieron en la última edición los chiringuitos, cuando se terminan cada año las fiestas mateínas, siempre recobra actualidad el Oviedo Antiguo; por fortuna, el motivo no es siempre algún suceso desagradable, sino más bien algo que suele estar mucho más vinculado a las vivencias personales.

Lo cierto es que al Oviedo Antiguo no sólo hay que relacionarlo con la noche, sino que además se trata de una parte de la ciudad a la que la inmensa mayoría de la sociedad carbayona considera como algo suya. Y, por otra parte, vine a ser como aquella zona de la casa a la que no le prestamos la suficiente atención y que siempre está pendiente de cuidados y arreglos, que, por lo común, se postergan un año sí y el otro también. Aquella zona de la casa donde están los baúles y los álbumes familiares, donde está la memoria, que espera ser rescatada. No voy a abordar en este artículo lo relacionado con la seguridad en la zona, ni tampoco algunas declaraciones públicas que suscitaron bastante polémica. De lo que quiero ocuparme es de la necesidad de tomarse más en serio, por parte de todos, esa parte del territorio de Oviedo a la que queremos tanto y que forma parte de nuestra intrahistoria más personal.

Orografía que presenta sus señas de identidad, establecimientos que forman parte de nuestra biografía más personal, recordatorio de locales comerciales que ya son historia, esquinas y rincones que se reivindican no sólo como territorio literario, sino que además demandan atenciones y arreglos.

Conjunto de calles que esperan no sólo rehabilitaciones necesarias, sino también proyectos que mejoren su presente y que garanticen de algún modo su futuro.

Y es que el Oviedo Antiguo, a cualquier hora del día o de la noche, atrapa, tanto a quienes lo hemos transitado repetidas veces a lo largo de nuestra vida, como también a cualquier persona que se asome allí con un mínimo de sensibilidad.

Tengo para mí que la casualidad obró el prodigio de la más afortunada metáfora para el Oviedo Antiguo. Me refiero al nombre de una calle, a la calle Salsipuedes. No es fácil salir de esa atmósfera que atrapa, de esos recuerdos que calan hondo, de esa atmósfera tan especial en la que, desde siempre, supieron convivir los vestigios más antiguos, con la música más rompedora y puntera.

Almario, que no armario, de una ciudad que está obligada a tomarse más en serio ese territorio real y sentimental que dice de ella tanto y tanto.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


octubre 2019
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031