CRISPACIÓN CRECIENTE, AGILIDAD MENGUANTE | Panorama Vetustense - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Panorama Vetustense

CRISPACIÓN CRECIENTE, AGILIDAD MENGUANTE

 

No, Goethe nada tiene que ver con lo acontecido en el último Pleno del Ayuntamiento de Oviedo. Viene esto a cuento de que ‘Poesía y Verdad’ es el título de un libro autobiográfico del genio del romanticismo, una suerte de ‘novela de aprendizaje’ en la que el autor se cuenta a sí mismo. Sin embargo, sí se habló de literatura en el Pleno, dado que se aprobó por unanimidad el apoyo de todos los grupos municipales a la iniciativa de Graciano García de convertir Asturias en la capital mundial de la poesía.

Pero no nos llamemos a engaño: todo lo demás fueron discrepancias e incluso broncas. Discrepó abiertamente la edil socialista Lucía Falcón, poniendo de manifiesto que, aunque el bipartito que ahora gobierna Oviedo apoye esta iniciativa, no está haciendo nada en lo que respecta a actividades culturales encaminadas a acercar la literatura a la ciudadanía. Discrepancia mayor fue la de Rosón que se preguntó por qué el PP y Cs no se suman a que en el callejero de la ciudad no figuren personas vinculadas al franquismo, teniendo en cuenta la sentencia que invalida los cambios en varias vías públicas de la ciudad.

El busilis ya no son las grandes diferencias ideológicas, sino el ambiente bronco que en todos los Plenos parece ir a más. Y es que otro asunto de los generó enorme controversia fue la respuesta que dio don Ignacio Cuesta acerca del dinero que costó la enseña nacional en la plaza de la Escandalera, pues el edil de Ciudadanos relacionó al concejal Rosón con la Venezuela bolivariana de Maduro.

Por su parte, la edil socialista Marisa Ponga lamentó la falta de apoyo a la igualdad de género en las subvenciones municipales para el deporte base.

Poesía y verdad, sin lirismos de ningún tipo ni en la forma ni en el fondo a lo largo de un Pleno, en el que, además, las preguntas que hacían los concejales tuvieron que formularse en batería, sin que se respondiera a ellas una a una, lo cual asegura rifirrafes ulteriores, al tiempo que le quita dinamismo al retrasarse las respuestas.

Miren, aquí no solo se escenifican en cada Pleno las abismales diferencias ideológicas entre los grupos municipales, algo que, en los tiempos que vivimos, no es nada sorprendente. Lo destacable no es eso, sino el ambiente bronco que va a más dentro de un mandato cuyo recorrido hasta el momento es sólo de seis meses.

Y a ese ambiente bronco hay que sumarle la falta de agilidad por la forma en la que se vienen desarrollando los Plenos, falta de agilidad que viene dada, entre otras cosas, por la ausencia de réplicas y contrarréplicas cuando las respuestas se postergan.

Poesía y verdad, sin que Goethe pinte nada en todo esto. Una lástima.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


enero 2020
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031