>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Panorama Vetustense

VIGA AZUL: TEORÍA DEL MAL MENOR

 

Tras haber logrado tres victorias consecutivas, con el subidón moral que ello supone, tocaba enfrentarse a uno de los equipos más rocosos de la categoría y, en ese sentido, el Fuenlabrada no desautorizó las expectativas que se vino ganando con todo merecimiento. Ahora bien, afortunadamente, el equipo al que entrena José Ramón Sandoval, aunque dio muestras de su poderío físico desde el comienzo del partido, sin permitir al Oviedo hacer su fútbol, lo cierto es que en el primer tiempo sus delanteros cometieron dos fallos clamorosos, especialmente uno a puerta vacía, que no solo nos permitió no tener el marcador en contra, sino que además propició un gol de oviedista Nahuel, psicológicamente decisivo, que nos adentró en la dinámica ganadora de la que veníamos disfrutando en los últimos encuentros.

Y, miren, a medida que el encuentro iba avanzando, más allá de los datos y de las circunstancias, más allá del penalti que nos señalaron en contra, penalti que, como poco, podría calificarse de dudoso, tengo y tuve para mí que hubo algo determinante que nos faltó: ese golpe de inspiración que, en más de un partido, tuvo Borja Sánchez que en su momento sirvió, según los casos, bien para encarrilar el encuentro, bien para sentenciarlo. No voy a decir que no lo haya intentado, que no haya estado cerca, pero el de ayer no fue su partido. Y tal cosa, dada la enorme dependencia que el juego carbayón tiene de este jugador, puede repercutir y repercute en los resultados, tal y como sucedió ante el Fuenlabrada.

Y, sí, teoría del mal menor. Repito. Tuvimos la suerte de que el rival falló a puerta vacía. En los últimos 20 minutos del encuentro jugamos con un futbolista menos, tan determinante en el Oviedo como Blanco Leschuk. Aun así, no salimos derrotados.

Teoría del mal menor. La suerte de los fallos clamorosos del rival, la fortuna en el bote del gol del Oviedo, frente a un penalti que no siempre se hubiera pitado.

Y no cabe hacer reproches de falta de lucha ni de despistes defensivos. Lo que hubo es la plasmación de una realidad, que pone de manifiesto que hay equipos en esta categoría cuya calidad no está ni mucho menos por debajo de la nuestra. Ante ello, lo que toca es luchar y vaciarse, y eso lo hizo el equipo de Ziganda.

Por delante, otra especie de reválida en la que se van a acumular varios partidos. Toca conjurarse para hacerle frente con nuestras armas, que las tenemos y que pueden ser muy eficaces.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


noviembre 2020
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30